Las Navas del Marqués a 31 de mayo de 2023   

32 visitas ahora

 

ESPACIO CULTURAL DE LAS NAVAS DEL MARQUÉS
TALLERES DE CAJA DE ÁVILA 2011 – 2012
  Ismael Sastre  | 4 de septiembre de 2011

Los Espacios de desarrollo socio-cultural de Caja de Ávila, como un elemento más de los que configuran nuestra Obra Social, se estructuran desde los criterios de acción social y cultural.

El programa de Cursos y Talleres organizados y desarrollados en estos Espacios, constituye una línea de acción orientada a la formación, por lo que se proponen los siguientes cursos:

Talleres de:

• Acuarela

• Dibujo y pintura

• Pintura en seda

• Arte infantil en ingles

• Manualidades infantiles

• Guitarra

• Astronomía

• Iniciación a la encuadernación

• Cerámica

• Patchwork

• Encaje de bolillos

• Tai-Chi

• Salud y hábitat

• Karate adulto

• Bailes de salón

• Zumba fitnes

• Cuenta cuentos para adultos

• Periodismo

• Literatura

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA

Dirigido a: Todas aquellas personas, no importa la edad, interesada en el dibujo y la pintura.

Objetivos: Aprender las distintas técnicas del dibujo y la pintura; tanto antiguas como modernas. Ser capaces de expresarnos en este lenguaje artístico. Aprender como funcionan las imágenes y crear las nuestras propias encontrando nuestro estilo. Desarrollar al máximo la creatividad. Apreciar el legado artístico moderno y antiguo así como las formas plásticas de otros ámbitos de las artes plásticas tales como la ilustración

Programa: El dibujo y sus técnicas

• El claroscuro; luces, sombras y entonación.

• El color, como funciona y como hemos de usarlo para crear emociones.

• La pintura y sus técnicas; antiguas y modernas.

• Creación de imágenes partiendo del natural y de nuestra imaginación.

• Técnicas y procesos mentales para alcanzar estados de máxima creatividad e inspiración.

• Aprendizaje de técnicas de pintura particulares de artistas antiguos y contemporáneos.

(El programa es abierto, de modo que se modificará de acuerdo con los conocimientos que cada alumno ya posea y de sus intereses y objetivos)

Horario: viernes tarde de 17:30 a 20:30

Duración: de octubre a mayo

Grupo: 10 alumnos

Cuota: 45 € mensuales.

Profesor: Alejandro Carpintero.

Curso de pintura en seda

Objetivos: Aprendizaje y práctica de la pintura
sobre seda con sus diferentes técnicas,
y particularidades

Dirigido a: Adultos con interés en éste ámbito artístico

Programa:

• Tipos de seda, herramientas y materiales

• Técnicas: shibori, guta, acuarela, batik, espesantes

El aprendizaje se realizará de manera práctica, con la elaboración de una o varias obras elegidas por el alumno/a y dependiendo de la dificultad que supongan.

Horario: jueves de 10:30 a 12:00 horas

Duración: noviembre a mayo

Grupo: Mínimo de 4 y máximo de 10 personas

cuota: 50 euros/mes

Profesora: Sonsoles Guinea

CURSO DE ARTE INFANTIL EN INGLES

Objetivos: potenciar la creatividad del niño a través de las artes plásticas: la pintura, el dibujo, el modelado y las construcciones, partiendo siempre de una metodología lúdica y empleando el ingles para ampliar su vocabulario.

Programa: las clases se incluirán en cuatro bloques:

• Color: técnicas de agua y secas.

• Trazo: el dibujo, la línea

• Textura: collage y técnicas mixtas.

• Volumen: modelado y construcciones.

Dirigido a: niños de 5 a 8 años

Horario: día martes de 17 a 19 horas

Duración: de Enero a mayo

Grupo: de 12 a 15 alumnos

Cuota: 30 € mes
25 € socios AMPA

Profesora: Paloma Urquijo

CURSO DE MANUALIDADES INFANTIL

Objetivos: Experimentar, jugar y practicar con diferentes materiales y técnicas
Artísticas para despertar la creatividad y la destreza manual de los niños

Programa:

• Experimentación de los colores del arco iris con acuarela y pastel pulverizado

• Modelado y decoración con pasta de sal y de papel

• Elaboración de velas

• Mosaicos de papel charol

• Farolillos con papel de seda

• Elaboración de jabones coloreados de glicerina

• Tarros decorativos con sal de colores

• Juguetes y de material reciclado

• Pintura de camisetas de algodón

Dirigido a: niños entre 4 y 8 años

Horario: por decidir

Duración: noviembre a mayo

Grupo: mínimo de 6 y máximo de 15 niños

Precio: 35 euros/mes

Profesora: Sonsoles Guinea

GUITARRA

Objetivos: toca tu canción preferida

Programa: La música y sus diferentes instrumentos. Nociones básicas sobre el idioma musical.

• El ritmo y la percusión.

• La guitarra, sus sonidos y posibilidades.

• Posiciones y acordes sobre el mástil.

• Nociones sobre armonía y composición.

• Técnica, digitación, escalas, etc.

• Diferentes tipos de guitarra y sus usos.

• Teoría aplicada a la ejecución.

• Trabajos en grupo.

Dirigido: adultos y niños

Grupo: máximo 10 alumnos

Cuota: 35€/mes

Profesor: Italo de Seta

Duración: octubre/mayo

Horario: martes de 17:00 a 18:30 y 18:30 a 20:00

TALLER DE ASTRONOMÍA

Objetivos: Dar a conocer el firmamento y los cuerpos celestes.

Programa:

• Sistema Solar: el Sol, la Luna, los planetas, satélites, cometas, asteroides y meteoros.

• Movimientos de los astros (eclipses, tránsitos y ocultaciones).

• Constelaciones (localización en la esfera celeste y mitología).

• Cielo profundo: Estrellas dobles, variables, cúmulos estelares, nebulosas, galaxias y cúmulos de galaxias.

• Evolución estelar: nacimiento, etapas de desarrollo y muerte de las estrellas. Planetarias, Novas y Supernovas.

• Enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros.

• Catálogo Messier.

• Cosmología: origen, evolución y destino del Universo.

• Instrumentación astronómica.

• Observaciones prácticas con telescopio durante todo el curso.

• Fotografía y dibujo astronómico.

• Astronomía con ordenador.

Dirigido a: Todo el público en general

Grupo: 12 alumnos

Cuota: 35 euros/mes

Horario: sin confirmar

Profesor: PRUDENCIO DEL RÍO VEGA

CURSO DE INICIACION A LA ENCUADERNACIÓN BÁSICA

DIRIGIDO: Personas de todas las edades con inquietudes socioculturales y artísticas que quieran divertirse aprendiendo el arte de la encuadernación y la reparación de libros.

Objetivos: El objetivo final de este taller es enriquecerse del conocimiento de la encuadernación como artesanía a través de una actividad teórico-práctica.

Programación:

Primer trimestre. (Octubre, noviembre, diciembre):

• Fabricación de guardas artesanales y papales decorados.

• Forrado de libros.

• Confección de cajas de regalo, carretería y estuchería.

• Empaquetados navideños y fabricación de crismas artesanales.

Segundo trimestre. (Enero, febrero, marzo):

• Plegado de papel y preparación de cuadernillos.

• Costuras y cosidos básicos.

• Encuadernación de álbumes de fotos. (bodas, comuniones etc.)

Tercer trimestre. (abril, mayo, junio,):

• Encuadernaciones en rústica.

• Encuadernaciones en tapa suelta.

• Nociones básicas para reparaciones sencillas de nuestros libros.

Dirigido: a partir de 14 años

Grupo: a partir de cinco alumnos.

Cuota: 30€/mes

Profesora: Almudena Ibias

Duración: de noviembre a mayo

Horario: sábados de 12 a 14 horas

Curso de cerámica

Objetivos: Conocimiento y práctica de diferentes técnicas manuales para trabajar con el barro, modelado, decoración, etc.

Dirigido a: Niños y adultos interesados en aprender el arte de la cerámica

Programa:

• Cómo trabajar el barro. Técnicas manuales

• Tipos de barro, tratamiento, cocción

• Decoración. Óxidos, engobes, esmaltes

• Cocción y acabado de la piezas

Todo el programa se irá tratando de forma práctica, a través de la elaboración de las piezas que los alumnos elijan.

Horario: martes de 10:30 a 12 horas

Duración: de noviembre a mayo

Grupo: Mínimo de 5 y máximo de 12 personas

Precio: 40 euros/mes

Profesora: Sonsoles Guinea

Taller de patchwork

Objetivos: ¿Qué es el patchwork?

El patchwork, es la técnica de unir diferentes trozos de tela.
En la antigüedad, por falta de recursos se aprovechaban
las telas viejas o usadas, para confeccionar vestidos, ropa de abrigo, remendar sabanas etc.
Su origen se remonta a 5000 años atrás
En la actualidad, se realizan las labores con telas especiales
de diferentes texturas, lisas o estampados, con resultados espectaculares

Dirigido a: adultos

Grupo: máximo 8 personas

Cuota: 28€/mes

Profesora: Belarmina Antuña Noval

Duración: de octubre a mayo

Horario: de 17:00 a 20:00 horas

martes curso de iniciación

miércoles y jueves (cursos avanzados)

TALLER DE ENCAJE DE BOLILLOS

Programa: confección de juegos de toalla, pañuelos, chal, baberos, abanicos, mantelerías, juegos de sabanas, patucos, ligas, lazos para ramo de novia, bandejas, cuadros, etc.

Método: es una enseñanza individualizada, dependiendo de la capacidad de aprendizaje de cada alumno.

Dirigido: a partir de 16 años

Grupo: 8 personas

Cuota: 27 €/mes

Profesora: Alicia Azañedo García

Duración: de octubre a mayo

Horario: jueves
1º turno de 17:00 a 19:00 horas
2º turno de 19:00 a 21:00 horas

Curso de Gimnasia china y Alimentación natural
Macrobiótica

Objetivos: La gimnasia respiratoria china, tiene sus fundamentos teóricos basados en la medicina tradicional china, de la que forman parte la acupuntura, el masaje tui-na, la fitoterapia y el Tao Yin (gimnasia Terapéutica).

En este curso se practicarán una serie de ejercicios Tao Yin de fácil aprendizaje y de gran poder terapéutico y el sistema completo de Tai Chi Chuan del estilo Yang. Aunque se practica en grupo, se enfocará en el aprendizaje individual, ya que cada persona tiene sus capacidades físicas y a través de la corrección y del trato personalizado, cada alumno alcanzará sus propios progresos en relación con su dedicación y disciplina.

La Macrobiótica busca la salud completa, física, mental y espiritual. Utiliza la alimentación natural y los ejercicios Do- In, para mantener y recuperar la salud y se expresa con una filosofía de vida sencilla, fuera de todo dogma y alcanzable para todo el mundo.

Durante el curso, en todas las clases se explican los fundamentos de
la alimentación natural de forma clara y participativa, pues la mejor didáctica siempre es la más simple y la más directa. Se enseña a
seleccionar los mejores alimentos biológicos para cada momento y
situación, sus propiedades para prevenir y curar enfermedades y
como cocinarlos.

Programa: materias de estudio

En la sección de Gimnasia china:

• Control de la respiración abdominal ( diafragmática )

• Percepción del eje espacial ( sacro- craneal ) y eje tierra
(bajo vientre y caderas)

• Enraizamiento ( centro de gravedad )

• Flexibilidad ( estiramiento y tono de tendones y ligamentos )

• Nacimiento y expresión del movimiento ( movimiento continuo,
fluidez y ciclos de lleno y vacío)

• Control de los pensamientos ( silencio y atención )

En la sección de Macrobiótica:

• Bioenergética en el automasaje Do- In

• Zonas reflejas del cuerpo y diagnóstico reflejo

• Aplicación práctica del automasaje

• Alimentación y vida ( comemos para vivir, no vivimos para comer

• Clasificación de los alimentos ( equilibrio ácido – alcalino )

• Propiedades curativas de los alimentos ( como utilizarlos para
recuperar la salud

• Agricultura ecológica ( sus beneficios y protección del
medio ambiente)

• Educación de la voluntad ( disciplina diaria y buenos hábitos
de vida)

Dirigido a: personas adultas de cualquier condición física

Grupo: 15 personas

Cuota: 30 euros/mes

Profesor: José Luis Pérez

Duración: de noviembre a mayo

Horario: martes y jueves de 17:30 a 18:30

Profesor: José Luis Pérez

TALLER DE KARATE PARA ADULTOS Y DEFENSA PERSONAL

Objetivos y descripción: En japonés, kara significa vacío, y te significa mano, así, Karate, sería “Mano vacía”, una traducción más adecuada podría ser “lucha sin armas”. El espíritu del karate se basa en eso; mediante una serie de movimientos o katas se desarrolla un sistema muy completo de defensa personal. Antiguamente, este era el objetivo de cualquier Arte marcial, aún hoy lo sigue siendo, pero lo que de verdad caracteriza al practicante de karate es la búsqueda de su equilibrio interior, el dominio de sí mismo y el buen hacer para con los demás. Estos son sin duda los objetivos que en última instancia ha de perseguir el taller de Karate.

Programa:

• Protocolo en el Arte Marcial: El saludo, el respeto a los demás, el respeto al Dojo…

• Posiciones básicas

• Desplazamientos

• Técnica básica: ataques, defensas, contra-agarres…

• Caídas y técnica de suelo.

• Katas, desarrollo de los katas básicos y superiores (según el nivel)

• Defensa personal y técnica por parejas.

Reconocimiento de grados: Existe la posibilidad de reconocer los grados (cinturones) que los alumnos obtengan a lo largo del curso. Este procedimiento se realizaría vía federativa, de manera que no deja de ser una titulación reconocida por el Consejo Superior de deportes.

Dirigido a: Todas aquellas personas adultas (mínimo 15 años) que tengan inquietud por iniciarse o continuar la práctica de un Arte Marcial como es el Karate y desarrollar la aplicación del mismo en el ámbito de la Defensa Personal.

Grupo: a partir de cinco alumnos.

Cuota: 25€ mensuales.

Profesor: Daniel San Frutos Forja.

Duración: de Octubre a Mayo.

Horario: martes y jueves de 20 a 21h.

TALLER DE BAILES DE SALON Y RITMOS LATINOS

Programa: Todos los alumnos aprenderán a bailar pasodoble, vals, tango, cumbia, swing, fox, cha cha cha, merengue, salsa, bachata y rueda casino.

Beneficios: El baile es una buena opción para reducir el estrés y superar la timidez, levanta el ánimo y eleva la autoestima. Al bailar se facilita la circulación sanguínea, es bueno para el sistema respiratorio, vascular, favorece el drenaje de líquidos y toxinas, así como la eliminación de grasas, combate el sobrepeso y el colesterol. Fortalece los músculos, mejora la flexibilidad y la resistencia. En edades maduras es recomendable para paliar dolores articulares, osteoporosis y prevenir el envejecimiento.

Dirigido: A personas mayores de 18 años con ganas de bailar y divertirse, solas o con pareja.

Cuota: 25 Euros/mes

Profesor: Santiago Benito

Duración: Octubre - Mayo

Horario: Viernes de 20,30 a 22 horas.

TALLER DE ZUMBA FITNESS

Programa: zumba es una combinación de bailes latinos con ejercicios de tonificación ideal para obtener un cuerpo 10, no hace falta saber bailar ni tener una condición física especial todo el mundo puede hacer zumba
beneficios con zumba, obtenemos los beneficios del baile mas los beneficios del fitness,. Es una actividad 100% quema calorías (entre 600 y 800 por sesión), aumenta la coordinación, los niveles hormonales de endorfinas en sangre, estimula el buen humor, es un excelente antidepresivo, aumenta la autoestima; es decir: las personas que practican zumba salen de clase sintiéndose positivas, felices y optimistas.

Salsa, bachata, merengue, cha cha cha, samba, quizomba, reegueton, funk son algunos de los ritmos adaptados en cada sesión la zumba es divertida no solo de hacer sino de ver.

Metodología: activo-participativa 100% se práctica con ropa cómoda (aconsejable deportiva)

Dirigido: a personas de todas las edades y sexo.

Cuota: 15 euros/mes

Profesor: Santiago Benito

Duración: octubre - mayo

Horario: viernes 19:15 a 20:15

Los cuentos: una llave para abrir las emociones
Una aproximación al arte de contar historias

Objetivos
• Conocer qué es el arte de contar historias

• Experimentar contar un cuento de viva voz

• Entrar en contacto con el discurso oral

• Estimular el diálogo

• Favorecer la escucha

• Inventar historias a través de imágenes y recuerdos

Programa El taller consiste en sesiones en las que se experimente el arte de contar historias de viva voz. Será práctico y se trabajarán mediante técnicas narrativas y teatrales lo siguientes aspectos de la narración:

• El narrador y el cuerpo

• El narrador y su voz

• La memoria

• La palabra

• El gesto

• La mirada

• La complicidad

• La seducción

• La escucha

• La respiración

• El silencio

Dirigido a personas mayores de 18 años.

Grupo: 15 alumnos

Cuota: 40 €/el curso

Profesora: Patricia Picazo de Fez

Duración: 8 horas repartidas en cuatro sesiones de dos horas cada una.
de octubre 2011 a enero 2012 (un día al mes).

Horario: miércoles de 19:00 a 21:00 h. 19 octubre, 16 noviembre, 14 diciembre, 18 enero.

*Fechas y horarios son orientativos.

TALLER DE PERIODISMO

Aprenda en ocho meses lo que nadie le enseñará en cinco años de universidad

Objetivos: Transmitir todo lo que he aprendido en 20 años de profesión periodística. Estuve un año en el desaparecido diario Ya, cinco en el suplemento El Semanal del grupo Vocento y catorce en la agencia Colpisa como responsable de la sección de Cultura. Durante los veranos enseñé a decenas de becarios los rudimentos de la profesión. También ellos me enseñaron cómo enseñarlos.

Programa:

• Cómo afrontar una entrevista. Experiencias vividas -aciertos y meteduras de pata- con personajes como Miguel Delibes, Gabriel García Márquez, Alfredo Landa, Corín Tellado, Santiago Carrillo, Miguel Indurain, José Luis de Vilallonga, Karlos Arguiñano o Joan Manuel Serrat, por citar algunos nombres de los más de trescientos que he tenido el privilegio de entrevistar.

• Saber escuchar, clave para hacer una buena entrevista. Ejemplos en vídeo de las famosas entrevistas que hizo Joaquín Soler Serrano en el programa ’A fondo’ que emitió Televisión Española en los años 70. Cómo sintetizar en 600 o 700 palabras una conversación que ha durado media hora o una hora.

• Técnicas para realizar un reportaje. La importancia del titular, del contacto directo con los hechos y del punto de vista.

• La invención de Percy Hopewell, un viajero inglés que recorrió España en un Dos Caballos vendiendo botes de niebla inglesa y que tuvo una gran aceptación durante mi etapa en El Semanal. Una selección de estos reportajes que firmé con el pseudónimo de Percy Hopewell lo ha publicado recientemente la editorial Reino de Cordelia.

• La valoración de la noticia. ¿Por qué es noticia lo que nos hacen creer que es noticia? ¿Por qué la sangre y los desencuentros venden tanto?

• .Claves para escribir una noticia. Redactar con sencillez y propiedad. No incurrir en tópicos, vulgarismos ni fraseología desgastada. Evitar los gerundios y esas frases interminables que asfixian. No escribas una sola línea que no entiendas (error muy frecuente entre los principiantes). Si no lo entiendes tú, difícil que lo entienda el lector. Sobre todo, no aburras. Hay que informar deleitando.

• Internet como herramienta, nunca como base ni fuerza motriz. El dominio de los libros de estilo (El País, ABC, agencia EFE, etc.) para conseguir una escritura de calidad. La necesidad de la lectura (narrativa, ensayo, historia, etc.) para adquirir conocimientos, riqueza de vocabulario, soltura con el lenguaje y criterio.

• ¿Es posible la objetividad periodística? ¿Es posible la honradez informativa? Comparar informaciones de varios periódicos. Análisis de los trucos que utilizan los medios de comunicación para arrimar el ascua a su sardina ideológica.

• ¡Cuidado con las palabras! Engañan y enmascaran mucho más de lo que parece.

• Vicios, tics y malas prácticas periodísticas. Cuando el ’amarillismo’ se apodera de la profesión.

• Análisis de los programas del corazón que triunfan en la audiencia.

• Las fuentes. ¡Especialízate en algo! ¡Busca una materia, la que más te guste (economía, fútbol, viajes, arte, literatura, política, tribunales, etc.) e intenta saber de ella más que nadie! Enseguida se nota quién sabe y quién habla -o escribe- a voleo

• La necesidad de la especialización y de la solvencia para conseguir exclusivas.

• La convivencia dentro de una redacción. No cotillees. No formes parte de ninguna camarilla. Vuélcate en tu trabajo y se tú, aunque eso moleste. No hables mal de ninguno de tus jefes porque se terminará enterando. Siempre surge un alma caritativa que se lo chive.

• La iniciativa. Es fundamental tener creatividad. Propón reportajes, entrevistas, el seguimiento de una noticia. Mi experiencia con el ’caso’ Camilo José Cela que desembocó en la publicación de mi libro ’Desmontando a Cela’.

• El redactor ’multiusos’ del siglo XXI. Escribir rápido, dominar idiomas, hacer fotos, filmar vídeos y editarlos... El florecimiento de un nuevo periodismo donde se informa mucho y se reflexiona poco.

Dirigido a: mayores de 15 años.

Grupo: máximo, 12 alumnos

Cuota: 20 euros al mes.

Duración: de noviembre a mayo.

Profesor: Tomás García Yebra.

Horario: sábados, de 12:00 a 13.30 horas.

Taller de Literatura

Objetivos: dice Gabriel García Márquez que la vida de cualquier persona, bien contada, puede ser una obra de arte. Se trata de caminar a través de esa frase. Atrevernos a mirar hacia dentro de nosotros mismos y aprender a contarlo.

Programa:

• Nace una vocación. La necesidad de escribir. Los primeros balbuceos. Cómo expresar lo que uno siente. No te avergüences de tus sentimientos ni de tus posibles limitaciones. En el fondo somos todos iguales. Cuanto más saques tus entrañas a la luz, más interés despertará lo que escribas.

• .En busca de una voz propia.

• Cómo encontrar el ’soporte’ en el que mejor podamos desarrollar nuestras ideas o sentimientos (cuento, novela, ensayo, microrrelato, autobiografía, cartas, poesía, etc.).

• Exprime a los autores que te gusten. Lo decía Unamuno. “Es mejor leer muy bien a un autor que andar picando de aquí y de allá”.

• Cómo escribí El cebo, novela de intriga desarrollada en Las Navas (pueblo, Estación y Ciudad Ducal) en los años sesenta. Creación de los personajes principales. La importancia de los secundarios. Técnicas para que conseguir que el lector se entretenga, se divierta y avance en la lectura. Trucos para mantenerle en vilo.

• El drama y el humor. Las dos caras de la misma moneda. Cómo emplearlos y dosificarlos.

• Técnicas del relato corto. Estudio de algunos relatos de Chejov y de otros maestros del cuento.

• La disciplina diaria, una herramienta esencial para lograr objetivos. ¿Existe la inspiración? Sí, pero, como decía Borges, es mejor que te pille trabajando.

• Las afinidades electivas. Unamuno, el hombre que me enseñó a pensar. Azorín, el hombre que me enseñó a escribir.

• Un modelo a seguir: Miguel Delibes.

• Libros y lecturas recomendadas.

• Trabajos prácticos de escritura creativa. Se comentarán en clase. Se aprende mucho más de las críticas (mejor las destructivas que las constructivas) que de los elogios. De los elogios no se aprende nada.

• Los caminos para publicar tu primer libro.

• Sugerencias de los alumnos que participen en el taller.

Dirigido a: hombres y mujeres desde los 16 años hasta los 95.

Grupo: máximo, 12 personas.

Cuota: 25 euros/mes.

Profesor: Tomás García Yebra.

Duración: de noviembre a mayo.

Horario: domingo de 12:00 a 1:30 horas

TALLER DE ACUARELA

Objetivos:

Conocer e introducirse en el sorprendente mundo de la acuarela. Adquirir conocimientos básicos con los que iniciarse en este arte, desarrollar nuestra imaginación y creatividad en un espacio breve de tiempo y dejarnos sorprender por los resultados.

Programa:

Al ir adquiriendo conocimientos sobre el dominio del agua, principal protagonista de esta materia, y una vez conseguida cierta soltura, elaboraremos obras de paisajes, paisajes urbanos, bodegones, flores, etc., comenzando por una síntesis que iremos enriqueciendo al añadir otros recursos que proporcionan texturas y resultados que no imaginamos.

1.- Preparación de materiales y utensilios

2.- La aguada: primer paso para pintar a la acuarela

3.- Técnica y oficio de la acuarela

4.- Ejercicios prácticos

Dirigido a: Todas las edades y niveles

Fecha: Meses de octubre a mayo

Horario: 3 horas semanales, miércoles de 11:00 a 14:00 h.

Cuota: 45 euros/mes


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting