Las Navas del Marqués a 4 de octubre de 2023   

19962 visitas ahora

 

Cris Planchuelo
EL INCREÍBLE CASO DEL APÓSTROFO INFILTRADO
  Juanjo  | 9 de noviembre de 2021

El increíble caso del apóstrofo infiltrado es una novela negra, un libro de detectives, policías y casos por resolver. Pero es mucho más porque los misterios que resolverán estos policías no son casos cualesquiera, sino casos lingüísticos. Conoceremos a Leo Ibáñez, miembro del COPO (Cuerpo Oficial de Protección de la Ortografía) que vigilará los “delitos textuales” y perseguirá a los delincuentes leístas o que colocan mal las comas. Al final de cada capítulo, Leo tendrá que resolver el misterio con ayuda del lector que, conocedor de la ortografía y la gramática españolas, podrá reconocer los errores. La Primera Revolución Textual y la abdicación de la Real Academia Española dieron lugar a una nueva época en la que el cuidado del idioma recae sobre expertos funcionarios de élite.
Entre ellos se encuentra la superagente Leo Ibáñez quien, al frente del departamento de Redacción y Corrección de Textos –el RECOTE–, se muestra implacable con las faltas de estilo y de ortografía. Día y noche, con infalible ojo corrector, Ibáñez recorre las calles de la ciudad a la caza de gerundios e infinitivos usurpadores, bandas de laísmos, adverbios que manipulan la mente, prefijos sueltos, hiatos en fuga, tildes robadas, puntos y comas camuflados, paréntesis desaparecidos… Malhechores empeñados en empobrecer e incluso destruir el idioma. En su inagotable tarea de poner orden en la ortografía, la superagente no está sola: le acompañan su fiel asistente Perico y el lector. Este participa de la trama como un personaje más; con sus intervenciones ayuda a la investigadora a detectar pistas, transmitir avisos y resolver cuantos enigmas se le presentan. Se trata de un manual de escritura muy singular. Concebido como un género nuevo, en el que la ficción, la ortografía y las actividades didácticas se combinan, introduce al lector en una aventura única y memorable.

Cris Planchuelo, pedagoga y comunicadora. Tras 25 años de profesión en revistas femeninas del grupo Hearst y de escribir en diversos blogs, se dedica a enseñar técnicas de redacción y estilo, además de comunicación divulgativa, en las escuelas de escritura Cálamo & Cran y Fuentetaja. También ha impartido cursos en la Universidad del País Vasco y Universidad Francisco de Vitoria, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, CEU Media, Instituto de Empresa, Instituto Europeo di Design, Instituto de Ingeniería del Conocimiento, Fundación Tripartita, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Incisex de la Universidad de Alcalá de Henares y Universidad Europea de Madrid.

ENTREVISTA A CRIS PLANCHUELO

¿Cómo se te ocurrió escribir este libro?
Yo escribía algunas tonterías sobre ortografía en el blog de Cálamo & Cran, donde doy clase, y un día a mi amigo Alberto Gómez Font, autor de varias obras de la editorial Pie de Página, se le ocurrió decirme que podría escribirlas también en un libro. Cuando se recompuso muy educadamente de mi sonora carcajada, insistió ‒también muy educadamente‒ y no pude decirle que no. Soy muy vulnerable a las buenas maneras.

¿Así de fácil?
No, claro. Entregué mi primer capítulo y Gloria Gil, coeditora de Pie de Página, me hizo cambiarlo todo ‒yo creo que no le gustó nada‒ y me propuso que creara un protagonista que apareciera en todos los relatos; que diseñara unos pasatiempos que, una vez resueltos, ampliaran la historia; que los capítulos fueran mucho más cortos… Me dieron ganas de meter a Gloria en una hormigonera en marcha, pero me contuve e hice lo que me pidió. Para mi sorpresa salió bien. Entonces aprendí que es bueno no ceder a los primeros impulsos…

¿A quién crees que puede ir dirigido tu libro?

El libro les encantará a quienes odian la ortografía, porque está escrito justamente para conseguir que les guste. También a los que la aman, porque se lo van a pasar muy bien riéndose de mis meteduras de pata de escritora novata. Y no pueden faltar quienes no saben qué hacer con su tiempo libre y deciden dedicar un rato a leer algo deleitante que además les instruya. Ah, y creo que les quitará mucho trabajo a los profesores de Lengua.

¿Qué hay de Cris Planchuelo en la protagonista, Leo Ibáñez?

La protagonista está inspirada en una amiga que… Bueno, no, venga: Leo Ibáñez soy yo, lo reconozco; con algunas fantasías que he introducido para dar más emoción a las tramas, pero la superagente soy yo. Todo comenzó una noche de verano, cuando me tomé un salmorejo caducado. Me sentó mal y empecé a transformarme en una correctora compulsiva con un lápiz rojo que apareció en mi mano de forma espontánea. Tuve que salir por el barrio a corregir aquí y allá, luego fui ampliando mi campo de acción… y desde entonces no he parado, aunque ahora administro mi obsesión bastante bien y puedo ajustarme a un horario y cobrar por ello.

¿Crees que tu libro pertenece a un género nuevo, algo así como la lingüística-ficción?

Pues, como te he contado, ficción, ficción no es ya que se trata de algo muy autobiográfico, mi día a día de supercorrectora, pero lingüístico sí porque habla de algunas normas ortográficas. Y nuevo…, a lo mejor también porque yo no he leído nunca nada como esto ‒y dedico mucho tiempo a leer, no creas‒. ¿Estás pensando en nuevos proyectos? Mi próximo proyecto es que las editoriales me paguen por no escribir y que mis alumnos me paguen por no darles clases. Y no sé si será pedir demasiado, pero también quisiera que algún ministerio me diese alguna beca vitalicia para leer mucho, todos los días, varias horas, fines de semana incluidos. Tal vez me vuelva perezosa a causa de una vida tan sedentaria, lo sé, pero el amor a los libros es así: no teme las consecuencias.

¿Vas a preguntarme algo más?

Porque estoy viendo en ese cartel de la esquina una tilde incorrecta en construido que…


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting