Las Navas del Marqués a 31 de marzo de 2023   

37 visitas ahora

 

FUTURO
PLANTA FOTOVOLTAICA SÍ
  Ismael Sastre  | 26 de agosto de 2020

Mucho se está hablando de la planta fotovoltaica en los últimos días, opiniones enfrentadas y en muchas ocasiones interesadas que conociendo el proyecto intentan sacar rédito político o arrimar el ascua a su sardina. Pero vayamos a los datos y a la opinión.

Totalmente en contra de la Ciudad del Golf


Para ello recordemos algunos datos de lo que suponía la Ciudad del Golf:

- El proyecto comprendía 200 hectáreas de pinar junto al casco urbano que se vendían (y se vendieron) a Residencial Aguas Nuevas.
- Se preveía la desaparición de más de 100.000 pies de pinar.
- Más de un centenar de especies protegidas por las legislaciones regionales, nacionales y europeas se verían afectadas.
- El proyecto ocasionaría la eutrofización y alteración física de los arroyos del Corcho y de La Hoz, debido al empleo masivo de productos fito sanitarios en los campos de golf.
- Se estimaban unos consumos anuales de 426.149 m³ de agua. Lo que podría provocar la desecación continuada de varios kilómetros del arroyo Valtravieso, aguas debajo de la nueva presa. Resumiendo un impacto brutal desde el punto de vista ecológico y visual.
Cuando se presentó los colectivos que ahora se ponen la etiqueta verde y ecológica no plantearon ninguna pega, no plantearon ningún referéndum, en lugar de eso se hacían fotos junto a la maqueta.

El resto ya sabéis es parte de la historia negra de nuestro pueblo, en 2006 la orden de paralización, la tala de 2000 pinos de forma apresurada, juicios, la pésima imagen para el turismo...dicen que el tiempo da y quita razones, en 2008 una crisis brutal asoló España y si no se hubiera producido esa paralización nos habríamos quedado con un solar a las puertas de nuestro pueblo, sin pinar, sin chalets y con viales que no conducen a ningún sitio.

A favor de la planta fotovoltaica

Vayamos igualmente a los datos que se plantean para la planta fotovoltaica.
- Es un proyecto de 150 a 200 millones de Euros. La mayor inversión privada propuesta jamás para nuestro pueblo.
- Perdida de 500 hectáreas para las ayudas de la PAC.Que se esta intentando compensar.
- Creación durante la instalación de alrededor 500 empleos.
- Creación de alrededor de 40 empleos fijos para toda la vida de la planta.
- Bajo o nulo impacto ecológico y visual.
- Ingresos muy importantes por licencia de obras 2 a 4 millones de euros.
- Ingresos anuales de 1 millón de euros multiplicando por 5 la capacidad anual de inversión del ayuntamiento.

Los Manchos un desierto por donde nadie pasea

Después de conocer los importantes beneficios, económicos, sociales y de empleo que una inversión de este tipo traería nuestro municipio, creo que la ubicación de esta planta es el punto clave para decidir si uno está a favor o en contra de tan importante proyecto. Los Manchos está localizada en una zona que muchos de los naveros hasta hace poco seguro que creían que era parte de Navalperal, es un descampado muy alejado del casco urbano, un desierto sin arbolado y con poco o nada de matorral bajo, con bajo o nulo valor ecológico y sin impacto visual desde el casco urbano. Hace unos días en redes sociales un colectivo opinaba lo contrario y para ello incluía unas fotos que cualquiera podía pensar que no estaban muy bien escogidas ya que se veía un árbol y 3 matorrales, al final la misma foto desmentía el propio comentario.
Hace también unos días decidí pasar por allí (llevaba 20 años sin pisar la zona). Antes de la construcción de los molinos y los anchos caminos que recorren el alto, por aquella zona había caminos que se podían transitar con la bici. La situación ahora es bien diferente, seguro que hay caminos pero yo ni los encontré de tal manera que termine transitando por esa parte del monte campo a través. No me encontré con una sola persona en la zona paseando, en una tarde de agosto cuando la temperatura, la hora y el mes no podían ser mas propicios.

Transición Energética y el futuro de Las Navas.

Yo creo que todos los que amamos nuestro pueblo, asumimos que Las Navas necesita un fuerte impulso. En los últimos 10 años la población ha pasado de 5800 a 5100 habitantes y nos acercamos a la complicada linea de bajar de 5000 habitantes que provocaría una importante disminución de llegadas de inversiones y subvenciones publicas.

Estamos en en un momento clave para nuestro municipio y se nos abre dos posibilidades radicalmente opuestas.

- Quedarnos parados esperando que las cosas vaya bien (con el horizonte negro que nos deja el covid) mientras España y Europa apuestan por una transición energética y social.

- O apostamos decididamente por construir un nuevo futuro para nuestro municipio con tres ejes fundamentales, Inversión publica que revierta en los ciudadanos (la tan deseada Residencia para nuestro mayores o algo tan básico como beber el agua que sale del grifo) , turismo de calidad y empleo para nuestros jóvenes.


COMENTAR

 3 comentarios
  • image
     PLANTA FOTOVOLTAICA NO  5 de septiembre de 2020 09:28, por Pablo

    Lamento bastante que la mayoría de las veces las críticas se reduzcan a motivaciones personales o políticas para decir sí o no a un proyecto.

    En mi caso inicialmente me pareció una propuesta interesante, pero debo reconocer que tras analizar la (escasa) información de la que disponemos, cada vez tengo más dudas de que el proyecto sea viable y más aún que nos interese realmente.

    Yo sí paso de cuando en cuando por la zona, aunque apenas queden restos de algún camino que haga agradable el paso con la bici. Pero eso no quita el placer de transitar una tranquila zona de pastos, en la que somos nosotros los que perturbamos la paz de las vacas que pastan a su aire y raramente nos encontramos con nadie.

    El proyecto es extraño por las características geográficas de la zona, por su inexplicable enormidad y por la falta de concreción en los detalles. Y todos sabemos que cuando hay gran cantidad de dinero por medio, lo que no tengas bien atado irá en tu perjuicio y en beneficio de la empresa correspondiente.
    Hay mucha prisa por sacarlo adelante y queda patente que nuestro Ayuntamiento, aún concediendo el beneficio de la duda y de que realmente crean que es un proyecto bueno para nuestro pueblo, no ha hecho los deberes y desconoce demasiados aspectos de la propuesta.

    Insisto en que mi visión personal es que un proyecto de este tipo sería muy interesante reduciendo bastante la magnitud y con toda la información en la mano; de otra manera caeremos de nuevo en errores del pasado donde una oportunidad de progreso quedó en una apuesta de enriquecimiento rápido para algunos y los platos rotos los pagamos los de siempre.

    Un saludo.

  • image
     ¡¡¡MENOS MAL!!!  28 de agosto de 2020 13:48, por Arturo

    Menos mal que en esta ocasión la zona elegida para dar "el pelotazo" es un desierto de mierda, un secarral con unos ridículos e insignificantes manantiales, humedales, zonas de piornos, helechos, retamas y tomillos, y algunas praderitas que en agosto están supersecas y da pena verlas.
    Una zona que se la podríamos haber regalado a los vecinos de Navalperal y no se habría enterado nadie. Una asquerosa zona de páramo que dan ganas de vomitar cuando se ve (si es que llegas a verla, porque está escondida, de la vergüenza que da). Nos podemos permitir destruirlo por un puñado de euros, y el que venga detrás, que corra.

    Menos mal que, al no gobernar PP, no va a afectar a ninguna cigüeña negra ni a ningún aguila real, y además tampoco se verán afectadas en esta ocasión más de un centenar de especies protegidas por las legislaciones nacionales y castellanoleonesas como cigüeña blanca, garza real, azor, águila culebrera, águila calzada, milano negro, milano real, gavilán, ratonero, buitre leonado, buitre negro, cernícalo vulgar, halcón peregrino, lechuza, búho real, mochuelo, cárabo, autillo, cuervo, víbora hocicuda, gineta, gato montés o sapo partero ibérico.

    Menos mal que tenemos las pancartas ecologistas recogidas, enrolladas y guardaditas en el garaje.
    Menos mal que ahora lo que nos interesa es el dinero rápido y el beneficio para las empresas energéticas y los fondos de inversión, en vez de la preservación de nuestro espacio natural.
    Menos mal que ahora, al tener un Ayuntamiento muy amable, vamos a poder modificar a nuestro antojo las Normas Urbanísticas para poder montar ese monstruo en unos terrenos protegidos por leyes medioambientales.
    Menos mal que siempre nos quedarán las sierras de nuestros vecinos, para poder dirfrutar de ellas, y si no, Asturias.
    Menos mal que esto ha surgido ahora, y no hace dos años.
    Y menos mal que las opiniones que se publican en ElNaviero no son interesadas y tampoco intentan sacar rédito político o arrimar el ascua a su sardina.

    ¡¡¡Menos mal!!!

  • No se esparaba otra cosa de ElNaviero, que tiene redactores dentro del Ayuntamiento.
    Especialmente no se esperaba otra cosa del redactor de este artículo, que es hermano del alcalde, "¿cuñado?" de la primera teniente de alcalde y primo hermano de la tercera teniente de alcalde. Caray, visto así, creo que nunca se había concentrado tanto poder municipal en manos de la misma familia, desde los oscuros e infaustos tiempos de la dictadura franquista.
    Y por si fuera poco, en manos de la misma "familia" está uno de los medios de opinión que, in illo tempore, fué faro en la lucha contra los poderes fácticos del municipio, guía espiritual de ecologistas y libertarios, azote del capitalismo salvaje; llegó a creer ser el gélido aliento de la verdad que ningún rico y poderoso quería sentir en su nuca ¡qué nostalgia al recordar a aquel Caballo Loco y otros opinadores legendarios, que con tanto aínco luchaban por ofrecer un poco de luz y verdad entre tanta corrupción (nunca demostrada, dicho sea de paso).
    Y mira para lo que hemos quedado,para ser un lobby de presión al servicio del poder y de las empresas energéticas del IBEX.

    Por otro lado, que el redactor considere que nadie pasea por una de las zonas "prescindibles" de nuestro municipio por el hecho de que él no las ha visitado en 20 años..., o que no se produce impacto visual o medioambiental, porque él y su hermano no lo van a ver.... retrata el egocentrismo del aludido redactor.

    En fin, no le canso más, sólo me gustaría que se deshicieran ustedes de ese montón de varas de medir que utilizan, y que se quedasen solamente con una, la que sea, aunque sólo fuese por evitar el alipori que provoca ver estos comportamientos en gente formada, con estudios, hijos y nietos de personas honorables de nuestro pueblo y que, ante situaciones similares, actúan de maneras tan dispares en función de quién lleve el manípulo (bastón de mando, para que se entienda mejor).

    Un saludo afectuoso.

    (Ups!!!, ahora que releo el comentario, me doy cuenta de que es casi imposible que lo vea publicado, en tanto en cuanto este medio no es aficionado a que lo critique nadie, al considerarse el único propietario de la Razón - el concepto, no el periódico de Marhuenda, entiéndase-).

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting