Las Navas del Marqués a 31 de marzo de 2023 |
37 visitas ahora |
Tweet |
Mucho se está hablando de la planta fotovoltaica en los últimos días, opiniones enfrentadas y en muchas ocasiones interesadas que conociendo el proyecto intentan sacar rédito político o arrimar el ascua a su sardina. Pero vayamos a los datos y a la opinión.
Totalmente en contra de la Ciudad del Golf
Para ello recordemos algunos datos de lo que suponía la Ciudad del Golf:
El proyecto comprendía 200 hectáreas de pinar junto al casco urbano que se vendían (y se vendieron) a Residencial Aguas Nuevas.
Se preveía la desaparición de más de 100.000 pies de pinar.
Más de un centenar de especies protegidas por las legislaciones regionales, nacionales y europeas se verían afectadas.
El proyecto ocasionaría la eutrofización y alteración física de los arroyos del Corcho y de La Hoz, debido al empleo masivo de productos fito sanitarios en los campos de golf.
Se estimaban unos consumos anuales de 426.149 m³ de agua. Lo que podría provocar la desecación continuada de varios kilómetros del arroyo Valtravieso, aguas debajo de la nueva presa. Resumiendo un impacto brutal desde el punto de vista ecológico y visual.
Cuando se presentó los colectivos que ahora se ponen la etiqueta verde y ecológica no plantearon ninguna pega, no plantearon ningún referéndum, en lugar de eso se hacían fotos junto a la maqueta.
El resto ya sabéis es parte de la historia negra de nuestro pueblo, en 2006 la orden de paralización, la tala de 2000 pinos de forma apresurada, juicios, la pésima imagen para el turismo...dicen que el tiempo da y quita razones, en 2008 una crisis brutal asoló España y si no se hubiera producido esa paralización nos habríamos quedado con un solar a las puertas de nuestro pueblo, sin pinar, sin chalets y con viales que no conducen a ningún sitio.
A favor de la planta fotovoltaica
Vayamos igualmente a los datos que se plantean para la planta fotovoltaica. Es un proyecto de 150 a 200 millones de Euros. La mayor inversión privada propuesta jamás para nuestro pueblo.
Perdida de 500 hectáreas para las ayudas de la PAC.Que se esta intentando compensar.
Creación durante la instalación de alrededor 500 empleos.
Creación de alrededor de 40 empleos fijos para toda la vida de la planta.
Bajo o nulo impacto ecológico y visual.
Ingresos muy importantes por licencia de obras 2 a 4 millones de euros.
Ingresos anuales de 1 millón de euros multiplicando por 5 la capacidad anual de inversión del ayuntamiento.
Los Manchos un desierto por donde nadie pasea
Después de conocer los importantes beneficios, económicos, sociales y de empleo que una inversión de este tipo traería nuestro municipio, creo que la ubicación de esta planta es el punto clave para decidir si uno está a favor o en contra de tan importante proyecto. Los Manchos está localizada en una zona que muchos de los naveros hasta hace poco seguro que creían que era parte de Navalperal, es un descampado muy alejado del casco urbano, un desierto sin arbolado y con poco o nada de matorral bajo, con bajo o nulo valor ecológico y sin impacto visual desde el casco urbano. Hace unos días en redes sociales un colectivo opinaba lo contrario y para ello incluía unas fotos que cualquiera podía pensar que no estaban muy bien escogidas ya que se veía un árbol y 3 matorrales, al final la misma foto desmentía el propio comentario.
Hace también unos días decidí pasar por allí (llevaba 20 años sin pisar la zona). Antes de la construcción de los molinos y los anchos caminos que recorren el alto, por aquella zona había caminos que se podían transitar con la bici. La situación ahora es bien diferente, seguro que hay caminos pero yo ni los encontré de tal manera que termine transitando por esa parte del monte campo a través. No me encontré con una sola persona en la zona paseando, en una tarde de agosto cuando la temperatura, la hora y el mes no podían ser mas propicios.
Transición Energética y el futuro de Las Navas.
Yo creo que todos los que amamos nuestro pueblo, asumimos que Las Navas necesita un fuerte impulso. En los últimos 10 años la población ha pasado de 5800 a 5100 habitantes y nos acercamos a la complicada linea de bajar de 5000 habitantes que provocaría una importante disminución de llegadas de inversiones y subvenciones publicas.
Estamos en en un momento clave para nuestro municipio y se nos abre dos posibilidades radicalmente opuestas.
Quedarnos parados esperando que las cosas vaya bien (con el horizonte negro que nos deja el covid) mientras España y Europa apuestan por una transición energética y social.
O apostamos decididamente por construir un nuevo futuro para nuestro municipio con tres ejes fundamentales, Inversión publica que revierta en los ciudadanos (la tan deseada Residencia para nuestro mayores o algo tan básico como beber el agua que sale del grifo) , turismo de calidad y empleo para nuestros jóvenes.