Las Navas del Marqués a 28 de mayo de 2023   

27 visitas ahora

 

Reflexiones sobre Cómo afrontar la Crisis
De Pandemias y demás maldades
  MIGUEL GONZÁLEZ QUIJANO  | 23 de agosto de 2020

- Un paseo por Los Siete Picos-

La travesía de Los Siete Picos es probablemente una de las más gratificantes excursiones que se pueden hacer por la Sierra de Guadarrama.

-  Pero Oiga, ¿me está usted proponiendo salir ahora de excursión?

-  Pues no señor, no se me asuste usted (al menos por esto).

-  No le estoy proponiendo irnos con mascarilla a la Sierra de Guadarrama que ya no está uno en la edad. A lo único que le invito es a ver la que se nos viene encima con la Crisis Social, Sanitaria, Económica y Educativa que estamos padeciendo

La crisis en la que estamos inmersos no responde sólo a causas sanitarias y económicas, sino que tiene un importantísimo componente social de desesperanza y frustración.

Si así son en realidad las cosas, por qué no buscar consejo en quienes más saben de esto, y no son los supuestos “expertos” si es que existen…. sino los psiquiatras.

-  Pues mire usted si alguien sabía acerca de las crisis era una psiquiatra suiza.

-  Quizás,..... qué quizás; casi seguro que Elisabeth Kübler Ross no sabía demasiado de pronósticos económicos, pero si y mucho del comportamiento humano.

Elisabeth Kübler-Ross, (Zúrich,8 de julio de 1926 - Scottsdale, Arizona, 24 de agosto de 2004). Fue una psiquiatra suizo-estadounidense, y está considerada como una de las mayores expertas mundiales en cómo los humanos afrontamos lo irremediable.
https://es.wikipedia.org/wiki/Elisabeth_K%C3%BCbler-Ross
Es la autora del libro “On Death and Dying” (1969), donde expone su conocido modelo donde por primera vez sentó las bases de los modernos cuidados paliativos, cuyo objetivo es que el enfermo afronte la crisis de lo inevitable con serenidad.
-  Oiga pues lo mismo nos sirve su estudio para esto del Covid y los Ertes.

Vamos a dar un paseo por estos Siete Picos y veamos las posibles analogías con la situación por la que estamos pasando..............y lo que nos queda aún por pasar.

El año pasado por estas fechas estábamos tan tranquilos, no pasaba nada y los próceres de este país no querían presentarnos sino las maravillas que de su mano nos esperaban, éramos la meca del tercer y aún segundo mundo, el paraíso en suma; era la ESTABILIDAD y el PIB crecía…más que en Europa….
De pronto y sin saberse muy bien cómo, hete aquí que un virus se nos viene encima y nadie sabe cómo reaccionar, es el chaparrón que te pilla sin paraguas, o aún peor la nevada que nadie pronosticó. Aún no ha habido tiempo suficiente para asumir qué es lo que pasa y todos nos quedamos en estado de shock- INMOVILIZADOS. Es el primer pico; ¿o más bien valle.......de lágrimas?
Conforme el tiempo pasó, algunos días tan sólo, la única reacción que hubo y se nos transmitió era la pertinaz e insistente negación, como la de Pedro no por tres sino por más de mil veces de la mano de las “atresmedias y subsidiadas de turno.
“Aquí no pasa ni va a pasar nada, somos el centinela de occidente, la mejor sanidad pública del mundo, la economía de la CEE mejor pertrechada para afrontar una crisis” Estábamos en la NEGACIÓN. Era el segundo pico.
Cuando ya nadie podía negar la evidencia sin sonrojo y los féretros se amontonaban en los lugares más insólitos, se había acabado la lista de eufemismos para la palabra CRISIS, la respuesta fue la del cabreo supino, el ataque indiscriminado ante quienes mostraban la dura realidad, era el tercer pico la FURIA.
Fue entonces que se afrontó el cuarto pico La NEGOCIACIÓN para templar gaitas con Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos, bancos, empresas…
-¿y con los ciudadanos?
- No hombre, no, que esos ya tienen a 350 representantes y representantas que se lían día sí y otro también a tirarse armas arrojadizas en la casa de los leones…
- ¿y con eso arreglan algo?
- Quite, quite….la economía personal sin duda por las dietas y pertenencia a comisiones de absoluta inutilidad…..eso sí.
Ante la certeza de lo real tan sólo quedaba tratar de aplazar lo inevitable y se nos encierra, se nos prohíbe todo casi hasta respirar Es el cuarto pico /valle, LA DEPRESIÓN.
-  No sé muy bien por qué, pero me da la impresión de que es más o menos ahí por donde ahora discurre nuestro paseo.
-  Pero oiga, y…. ¿qué es lo que nos queda después?
Pues lo que queda no es sino tratar de ir acostumbrándonos a aceptar lo inevitable y hacerse uno a la idea de que “Con estos bueyes hay que arar”. Es lo que llaman la Nueva Realidad que hay que poner a PRUEBA en el sextos pico y acabar quieras o no ACEPTANDO subir al séptimo.
Viviremos de vender las joyas de la abuela en el “Cash Converters” y de endeudar a nuestros hijos, nietos y biznietos rompiendo incluso las más sacrosantas promesas que se suscribieron en Maastricht ( Déficit no superior al 3% ) y seguramente adoraremos como al becerro de oro a quienes nos han llevado ahí y todo esto con alegría. Es LA ACEPTACIÓN. Es el séptimo pico, aquél desde el que se disfruta de una mejor vista.
-  ¿De la del infierno?
-  Si, de la del infierno también.
¿En cuál de los Siete Picos estamos? Qué senda nos queda por transitar. En todo caso vamos a necesitar ayuda.
-  Esperemos que no sea el Viático.
Elijan pues señoras y señores en qué pico quieren plantar su campamento base.

Miguel González Quijano


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting