Las Navas del Marqués a 21 de septiembre de 2023 |
12652 visitas ahora |
Tweet |
El Portavoz del Grupo Provincial de UPYD de la Diputación de Ávila, Carlos Moral Herranz, presentó en el pleno provincial celebrado el día 26 de noviembre, una moción relativa a la conmemoración del “Día Internacional de los Derechos de la Infancia”,con el objetivo de solicitar al Gobierno de la Nación la aprobación de un proyecto de ley para erradicar la violencia contra la infancia.
El pasado día 20 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de los Derechos de la Infancia. Naciones Unidas celebra este Día Internacional en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó a todos los países que destacasen un día en el calendario para dedicarlo a la promoción de los derechos de los pequeños y pequeñas, organizando actividades para promover su bienestar social.
En 1989, entró en vigor la Convención Sobre los Derechos del Niño y dos protocolos facultativos para su desarrollo, los cuales fueron actualizados en el año 2000.
Los derechos de los niños y niñas no son algo secundario, ni complementario, son derechos humanos. La Convención sobre los Derechos del Niño existe porque es necesario aportar una protección especial a la infancia que no ofrece la Carta de Derechos Humanos. Hay derechos de los adultos que no pueden aplicarse a los niños y viceversa.
Si hay algo que tienen en común todos los niños y niñas del mundo, sin excepción, son sus derechos. Hayan nacido donde hayan nacido, tengan el color de piel que tengan y sea cual sea su condición económica o sexual, todos los niños del mundo tienen los mismos derechos. La Secretaría General de Naciones Unidas sobre Violencia contra la Infancia, lleva trabajando varios años para que en todos los países del mundo exista una ley de protección de los menores en esta materia. Piden que la Ley refleje el compromiso del Estado, no el de una Administración, porque la violencia contra la infancia es un asunto de derechos humanos, no ideológico.
El Diputado Provincial de UPYD ha manifestado que: “Aunque los datos muchas veces se quedan, desgraciadamente en números, en España, cada día 37 niños son víctimas de maltrato en el ámbito familiar, más de 13.800 menores al año, según la última estadística del Registro unificado de casos de sospecha de maltrato infantil. En 2017, se interpusieron más de 38.000 denuncias por delitos violentos contra menores de edad, según el Ministerio del Interior. De estos, 4.875 por malos tratos en el ámbito familiar y 4.211 por abuso sexual —aunque se estima que solo un 15% de los casos son denunciados y, de los que entran en el sistema, el 70% nunca llega a juicio oral. A nosotros nos parece muy importante que una Institución como la nuestra se pronuncie al respecto. La provincia de Ávila no está exenta de esta tipología de casos”
Asimismo, Carlos Moral ha destacado que: “Hemos echado en falta que desde la Diputación Provincial de Ávila no se haya realizado una declaración institucional, o que no se hayan promovido algún tipo de actividades para poner en valor la celebración de este día 20 de noviembre en nuestra provincia. Desde luego, otras instituciones como la nuestra así lo han hecho”.
En esta ocasión, lo que ha solicitado al Pleno de la Corporación el Grupo Provincial ha sido el apoyo para instar al Gobierno de la Nación al impulso de un proyecto de ley en esta materia concreta, como garantía de protección contra la violencia en la infancia en todos los ámbitos en los que se mueve un menor. Se propone además la implementación de campañas de prevención y sensibilización; formación de profesionales; educación
afectivo-sexual reglada en las escuelas desde edades tempranas; un sistema de recogida de datos adecuados y la creación de juzgados y fiscalía especializados en materia.
La moción ha sido aprobada por unanimidad de los diputados y diputadas que integran el Pleno Provincial.
Carlos Moral ha agradecido el apoyo de todos los Grupos y ha declarado que: “para nosotros la implementación de una ley que completamente la Ley Orgánica ya existente en materia de Protección al Menor (Ley Orgánica 1/1996), es fundamental cuando estamos hablando de un colectivo tan vulnerable”.