Las Navas del Marqués a 29 de marzo de 2023   

34 visitas ahora

 

Verónica Fernández Rodríguez
Oleoturismo, una nueva forma de hacer turismo
  VERÓNICA FERNÁNDEZ  | 16 de noviembre de 2018

¿Se imaginan pasear entre olivos, centenarios o milenarios, pararse a pensar en todo lo que han vivido esos árboles que siguen ahí,sanos, fuertes y dando fruto cada año? Olivar del llano de Motril. Foto: OleotourJaén. ¿Se imaginan en un olivar recogiendo aceitunas como se hacía antiguamente para después llevarlas a la almazara y elaborar su propio aceite de oliva o, simplemente, visitar una almazara y descubrir cómo se produce nuestro oro líquido y aprender a diferenciarlo por su calidad?

Olivar del llano de Motril. Foto: OleotourJaén.

Todo esto es posible en diferentes zonas de nuestro país y está de moda. Es el llamado Oleoturismo, una nueva forma de viajar que se ha convertido en una alternativa para aquéllos que buscan nuevas experiencias de ocio.

Y es ahora, en esta época del año, uno de los mejores momentos para descubrirlo y practicarlo. Las almazaras se encuentran a pleno rendimiento, produciendo los primeros AOVEs de la campaña, esos denominados Premium, y de los que ya hemos hablado en alguna ocasión (Ver aquí). Se pueden aprovechar las visitas guiadas que organizan para turistas, además de un amplio abanico de experiencias relacionadas con el aceite de oliva, desde la recolección de aceitunas –¡quién iba a decir hace unos años que se pagaría por ir a recoger aceitunas!– hasta la elaboración de tu propio aceite de oliva con las aceitunas recolectadas, pasando por catas guiadas o incluso masajes y tratamientos de belleza con productos elaborados con aceite de oliva. Y todo ello con la posibilidad de alojarse en un cortijo rodeado de olivos.

Andalucía es una de las comunidades pioneras en este tipo de turismo y son muchas las posibilidades que ofrece la región en sus diferentes provincias. Concretamente, en Jaén hace unos años se puso en marcha Oleotour Jaén, una iniciativa .que propone “un viaje de experiencias y sabor por un mar de olivos” y que trata de dinamizar este tipo de turismo en la provincia, a través de la cual se muestran diferentes propuestas de Oleoturismo, las almazaras que se pueden visitar, restaurantes, oferta de catas guiadas o cortijos en los que alojarse.AOVE Premium. Foto: José A. Carrasco

Vía Verde del Aceite

Otra alternativa de Oleoturismo la tenemos la llamada Vía Verde del Aceite, una ruta que discurre entre la provincia de Jaén y Córdoba, por parte del antiguo trazado del tren que daba salida, por el puerto de Málaga, a los productos de estas provincias, en especial aceite de oliva, motivo por el que este ferrocarril era conocido popularmente como “Tren del Aceite”.

Mapa de la Vía Verde del Aceite.

La Vía Verde del Aceite se presenta como una atractiva oferta de turismo interior basada en el aprovechamiento y recuperación de la infraestructura del viejo ferrocarril abandonado entre Jaén y Campo Real (Córdoba) como pasillo verde, que se puede recorrer en bicicleta y caminando.

Ruta por olivos milenarios

Otra opción de Oleoturismo la encontramos en la comarca del Maestrazgo, al norte de la provincia de Castellón, donde se encuentra la mayor concentración de olivos milenarios de España. Concretamente en el municipio de Canet lo Roig, conocido como el pueblo de los olivos milenarios con más de un millar catalogados, entre ellos el que aparece en la película “El Olivo”, de Itziar Bollaín, que fue rodada en este enclave, y donde se pueden realizar varias rutas.
Olivo centenario propiedad de AOVE Águra, en Málaga.

Y si saltamos a la provincia de Málaga, una de las rutas más populares está en el municipio de Periana y se caracteriza por ser circular. Consta de una longitud de 8,5 km, y a lo largo de su recorrido pueden visitarse puntos de descanso como “El mirador de La Muela”.

Éstos son solo algunos ejemplos de las múltiples actividades turísticas que se pueden realizar en torno al mundo del olivo en España. Una alternativa de turismo interior que está cautivando a un gran número de turistas, especialmente extranjeros, que llegan a nuestro país en busca de ampliar sus conocimientos sobre el aceite de oliva y todo lo que le rodea.


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting