Las Navas del Marqués a 29 de marzo de 2023 |
40 visitas ahora |
Tweet |
Experta
en nutrición deportiva y dietética, Estefanía Fernández, o Stefy Activa como se le conoce en Redes Sociales, donde cuenta con miles de seguidores y entre ellos varios deportistas reconocidos, nos recuerda la importancia de incorporar las grasas saludables a nuestra dieta diaria, en especial el aceite de oliva virgen extra.
Recientemente he tenido la oportunidad de charlar con ella y hacerle una serie de preguntas acerca de este alimento, al que califica “como una de las grasas saludables más importantes de nuestra alimentación, a pesar de que su aporte nutricional es muy olvidado”.
Esta
experta en nutrición comenta que “unos de los aportes más importantes del AOVE son los ácidos grasos esenciales, como el Omega 3, pero es que además contiene una buena cantidad de Vitamina E, un potente antioxidante para nuestras células”. Recuerda también que el zumo de aceituna tiene múltiples efectos para nuestra salud por ser un alimento cardioprotector, antiinflamatorio y hepatoprotector, y viviendo en un país como España, principal productor, no deberíamos privarnos de él.
En cuanto a la cantidad diaria recomendada, esta nutricionista señala que “depende mucho de la persona, pero no es un alimento del cual se limite su consumo”.
Por su parte, investigadores del estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) recomiendan una ingesta diaria de unos 40 mililitros (37 gramos) al día para conseguir todos los efectos beneficiosos de este alimento.
Respecto a la mejor manera de tomarlo, Stefy recomienda en crudo, ya que es así como realmente se aprecian los matices de su sabor, pero reconoce que en caso de que se lleve a altas temperaturas, el AOVE es el aceite más resistente y no es dañino para la salud.
Esta dietista-nutricionista afirma que “realmente ningún alimento en particular es imprescindible para nuestra dieta diaria, lo que sí es cierto es que el consumo de Omega 3 y de grasas saludables que provienen de productos como el aceite de oliva virgen extra o las aceitunas, son esenciales para nuestra alimentación”.
Hay gente tiende a restringir su consumo por miedo a engordar. A todos ellos Stefy les dice que “ningún alimento engorda, y ello va a depender siempre de la cantidad diaria que se consuma, tanto de este alimento como la combinación con el resto. Y por supuesto, aquéllos que lo eliminan de su dieta se están privando de un aporte muy alto de beneficios a nivel nutricional, inclusive a nivel de composición corporal, porque es un alimento muy saciante, beneficioso para evitar hambre y ansiedades”.
En este punto me gustaría destacar lo que apuntan en el blog AOVE Sour & Hot y concretamente en un artículo en el que hacen referencia a si los aceites de oliva engordan. Y es que “no hay que olvidar que los aceites de oliva son grasas y tienen las mismas calorías que los de coco o de girasol”, señalan sus autoras. Pero, en este sentido, apuntan que lo que hace que los aceites de oliva sean tan saludables, entre otras cosas, es su alto contenido en ácido oleico, que hace que se digiera más fácilmente que otras grasas.
Además, para la especialista en nutrición Stefy Activa, venezolana de nacimiento, vivir en un país como España, principal productor y donde se elaboran los mejores AOVEs del mundo, “es un pecado no consumirlo”, ya que a parte de todo lo que se pierden nutricionalmente hablando, también se están perdiendo degustar un alimento que es un lujo para nuestro paladar.