Las Navas del Marqués a 29 de marzo de 2023   

34 visitas ahora

 

La política vista desde la tribuna de invitados del congreso de los diputados
  Amanda  | 20 de septiembre de 2017

Hoy he tenido una experiencia vital interesante, por primera vez en mi vida he visitado el salón de plenos del congreso de los diputados. Es curioso este micro mundo donde se toman decisiones que nos afectan a todos y todas.

Ya al entrar en el control de seguridad me llamó la atención el curioso sistema de registro, una mujer joven con atuendo de azafata revisaba el contenido de nuestros bolsos. Me chocó que el registro lo hiciera una azafata, que peculiar. Luego me aclararon que la joven en cuestión era en realidad una policía nacional.

Una vez identificada en seguridad y autorizada a entrar me entregaron una tarjeta con las normas. Básicamente debía guardar silencio durante el pleno y nada de manifestaciones ni gestos de aprobación o desaprobación, deberíamos mantener cara de poker durante nuestra estancia en el hemiciclo bajo vigilancia extrema de los ujieres del congreso.

-  Psttt, está prohibido hacer fotos
-  Perdón

Ya en la tribuna de invitados reparé la suntuosidad del lugar, una estatua de Isabel la católica a la izquierda y otra del rey Fernando a la derecha flanqueaban el enorme escudo de España que hay sobre la tribuna de oradores. También había dos puertas a cada lado tenían sobre ellas sendas lápidas de estuco con los nombres de Padilla, Bravo y Maldonado en la puerta izquierda y los de Daoiz y Velarde en la derecha. También pude contemplar los agujeros de las bala en el techo, aunque lo más chocante fue ver que habían estucado también los altavoces de la megafonía, con sus soportes incluidos.

Para los que estábamos allí era un día importante, entre los puntos del día se debatía la entrada en consideración nuestra propuesta de igualdad LGTBI.
Quiero aclarar que tomar en consideración una propuesta de ley significa que se debatirá, no que se vaya a aprobar.

He de decir que a pesar de pasar el trámite con 200 votos a favor, 124 abstenciones y sólo 2 noes salí con una sensación agridulce, ya que no fue el típico navajeo entre partidos, yo personalmente me sentí linchada.

En su intervención un diputado de UPN alzó la vista hacia la tribuna de invitados, a nuestro grupo, sabedor de que los invitados han de aguantar el gesto sin rechistar. Nos mentó la dura biología, que violábamos la libertad de expresión con nuestra propuesta de ley, pude ver su desprecio en sus ojos hacia los que ocupábamos la tribuna de invitados.

La intervención del partido popular alucinante, recurrió a algo tan manido como decir que el texto estaba lleno de faltas de ortografía y que se notaba que era un texto chapucero que había sido redactado gente que no tenía ni idea. No estaba insultando a adversarios políticos, estaba faltando a respeto a ciudadanos y ciudadanas que acudíamos allí, al congreso, sentenciando así un texto redactado y revisado por más de cien personas y algunas de ellas juristas. ¡Qué fácil y eficaz es el argumento de las faltas de ortografía, no requiere comprobación, basta con que yo lo diga!.

La guinda del pastel, ellos no legislan para minorías, ellos legislan para todos los ciudadanos.

Yo particularmente, al oír esto entendí el mensaje clarito, clarito ¡las minorías no formamos parte de la ciudadanía!

Amaterasu


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting