Las Navas del Marqués a 29 de marzo de 2023   

37 visitas ahora

 

Resolución: dejad todo como está
  Mariano Moral  | 10 de abril de 2012

Leo la sentencia del procurador común de la que UPyD nos informa en este medio y no veo más que un lavado de manos burocrático. La resolución dice que el alcalde “proceda a valorar la posibilidad de contemplar...” y sin embargo a mi me da por pensar que bajo esta premisa nadie va a poder contemplar nunca la posibilidad de que el alcalde valore que ha de proceder. Si esta apreciación no es una errata mía (y si lo es ruego que me corrijan) entonces podemos concluir que, en vez de imponérselo, se le está aconsejando al alcalde que haga cumplir un derecho.

El propio escrito de UPyD lo reconoce implícitamente cuando en él se dice que “a partir de que la alcaldía quiera colaborar, el grupo…tendrá un despacho para atender a los vecinos”. En base a esto creo que la resolución del procurador es tan inofensiva para el alcalde como útil par UpyD. El primero la puede cumplir fácilmente con el simple acto de sentarse a contemplar, ¿y quién podrá demostrar que ahí dentro, en su mente, no está contemplando lo que mansamente le aconseja el procurador aun en el caso de que en realidad esté contemplando la entrada del Nacional? Los segundos siempre podrán decir “lo intentamos” y esto quedará de vicio en un boletín y, aunque no sirva para nada, en alguna discusión plenaria.

Por tanto nos encontramos con un procurador que le aconseja al alcalde que haga cumplir un derecho si quiere, y a un grupo político que, aun a sabiendas (aunque su titular rece Por fin, el despacho) de que probablemente no lo vaya a hacer, se queda satisfecho y presenta la resolución como una victoria. Pienso que en este punto nos encontramos con dos caras de la misma moneda. Un alcalde que, a pesar de todo, es intocable, y un grupo que se auto-complace de llevar a cabo acciones de oposición que por lo demás no se salen de los mismos cauces legales que blindan al alcalde. El resultado de todo esto no es nada nuevo bajo el sol: otros cuatro años de circo, provocado por unos y apoyado implícitamente por otros.

Se habla de transparencia y se lleva como bandera una especie de actitud democrática apoyada en el marco legal y establecido como vías para hacer oposición al alcalde, pero no se reconoce lo evidente: que estas cosas son inofensivas si no se boicotea el monopolio del alcalde en el pueblo. ¿Cuándo van a dejar de asistir a los plenos los grupos de oposición? ¿Cuándo se va a apoyar la educación democrática ciudadana a través de asambleas paralelas que cumplan los mínimos democráticos que se ven pisoteados una y otra vez en los plenos? ¿Cuándo se va a dejar de atacar inútilmente al alcalde para centrarse en la mentalización activa de la ciudadanía y la búsqueda del camino para la participación directa de los ciudadanos? Si no se hace nada de esto, toda información, toda discusión plenaria y toda resolución del procurador no se quedarán más que en agua de borrajas.

No se trata de luchar contra la figura del actual alcalde, si no de reducir el poder de la institución en si para traspasarlo a la ciudadanía. Esto solo lo pueden hacer los vecinos y no, como muchos creen, sus representantes. Pero los vecinos necesitan una plataforma para apoyarse y empezar de cero en un pueblo en el que el caciquismo ha sido norma, y es ahí donde el papel de los opositores debe ser fundamental: abandonar el papel estipulado e inútil de oposición y dedicarse a la creación de las bases de democracia participativa en Las Navas para que nunca nadie vuelva a tener la tentación de ejercer un poder absoluto que no se vea amenazado ni siquiera por los dóciles consejos de un procurador. En verdad deberíamos aplicar el sentido común en vez de tanta legalidad.

Muchas veces me pregunto como se comportarían, en caso de ganar las elecciones, los líderes de los partidos opositores. La verdad es que por el camino que siguen y aunque su talante en el poder fuera más diplomático no habrían avanzado nada en lo que a democracia se refiere. Tarde o temprano se repetiría la situación actual y se pasarían por el forro cualquier sentencia o resolución, eso sin contar a los propios vecinos que seguirían en el mismo papel que tienen ahora, pasivo, indiferente y manipulable. Está claro que vecinos que no han hecho nada cuando se les ha dado información suficiente como para exigir que este alcalde se fuera van a permanecer igual de indiferentes ante un alcalde que les ofreciera transparencia. El problema no esta en la actitud de quien gobierna si no en la institución en sí, una institución que, independientemente de quien gobierne, mutila la educación democrática del ciudadano relegándole al papel de siervo.

Para finalizar, y dejando de lado resoluciones inútiles, pregunto a la oposición: ¿ustedes buscan democracia o poder? Me temo que la respuesta construir la democracia desde el poder no es válida, ni siquiera se podría proceder a valorar la posibilidad de que se contemplara así.


COMENTAR

 3 comentarios
  •  Resolución: dejad todo como está  14 de abril de 2012 16:31, por Juanjo

    Por supuesto, Mariano, era irónica mi exposición sobre la empresa en que trabajas, supongo que en la verde Irlanda hay los mismos problemas o más en todos los supuestos que aquí recién estrenamos: recortes sanitarios, económicos,laborales y de servicios.

    Discrepo en las formas, no en el fondo. Sigo pensando en la democracia participativa como un fin que antes o después ha de llegar.
    No olvidemos que el salto de la oscura dictadura a la "democracia" de la constitución del 78 fue un paso de gigante hecho desde políticos
    que estaban dentro del Movimiento. Y no podía ser de otra manera. Ni los socialistas ni los comunistas pudieron hacer más que echar una
    mano a que los pocos o muchos derechos concebidos desde entonces pudieran ser plasmados en un papel - otra cosa es que algunos de esos
    derechos no se hayan trasladado a la vida real-.Ese paso dió vértigo. El ruido de sables era continuo. Los terratenientes miraban con recelo a los obreros con alpargatas, como decía el ministro franquista (Solís, creo). Creo que ya es hora de dar otro paso, pero, oh casualidad, una crisis mundial hace retroceder treinta años de derechos sociales.

    Para ser realista, veo lejos una implicación en la sociedad española. Los buenos ejemplos irán aumentando, algunos
    consistorios pondrán en marcha los presupuestos participativos. Pero el español medio - no digamos el navero de a pie-, es parado por naturaleza (ahora por partida doble). En países como Francia, con la mitad de paro, el doble de derechos sociales y una constitución mucho más madura que la nuestra, han ejercido el derecho a nueve huelgas generales. Han protestado, han quemado coches - tampoco veo necesario eso-, han hecho dimitir ministros. Y la crisis ni siquiera ha llegado a la mitad de crudeza que aquí.

    Aquí, ¿Quién se ha movido? Los sindicatos han esperado siete años para hacer la primera huelga.Han esperado al veinte por ciento de parados para ponerse al lado de la pancarta.¿Y cuándo se han movido? ¿Ahora? Y tampoco. Nos han recortado los derechos de la ley de dependencia, la prestación social, ahora entraremos en el repago (que no es copago, que ya pagamos diariamente con nuestras cotizaciones a la SS), después pagaremos por la televisión, el canon por las autopistas como en Portugal, etc. etc.

    Y no moveremos un dedo. Aunque me pesa decirlo, creo sinceramente que así será. No moveremos un dedo. Es como si fueramos un gran país de masoquistas. Otra cosa es que nos quitaran el Madrid-Barca, los toros o las terracitas del verano. Entonces sí, entonces saldría Don Pelayo, montando a Babieca y aquí ardería Troya.

    Esa resolución en la que a UPYD le da la razón el Procurador es uno de los más de treinta escritos de petición de documentación. El hecho no es tener un despacho, sino tener al momento las cuentas para evitar un despilfarro ( o algo peor). La intención no es el poder. Cada día de pleno a mí me cuesta una pasta. Pierdo de colocar azulejos, que es de lo que vivo. Cada idea que desarrollamos para mejorar el pueblo es tiempo que le quitamos a la familia después de trabajar. Pero creemos que es mejorable, que hay otra manera de hacer las cosas, que el caciquismo se acabó en muchos pueblos y en el nuestro ha de empezar a finiquitarse. Que el cortijo no es de el lider o su mano derecha. Que hay posibilidades de cambiar esto. Porque si no creyéramos en ello, nos dedicaríamos a nuestros negocios. Te aseguro que ganaríamos mucho más y al fin y al cabo, la felicidad no se puede comprar pero podemos pagar pequeñas cuotas de ella yéndonos de vacaciones con el dinero que invertimos en derribar este muro.

    Me encantaría seguir discrepando contigo, pero veo que los fines son afines, aunque por distintos caminos.

    A cuidarse.

  • image
     Resolución: dejad todo como está  14 de abril de 2012 01:14, por Mariano Moral

    Quiero aclarar, sobre todo a raíz del comentario de Juanjo (su primer párrafo en concreto), que la democracia participativa y las asambleas nada tienen que ver ni con el ámbito empresarial ni con el comunismo. No buscan controlar la vida de nadie a través de lo colectivo ni crear un mundo idílico y utópico. Me sorprende que ahora califiques de utopía, Juanjo, lo que tanto pareció despertar tú interés este tiempo de atrás. Las asambleas se están llevando a cabo en muchos municipios y barrios de España y no necesariamente progresistas. La gente no se ha unido por defender una postura ideológica, no se han unido para dar armas al pueblo, se han unido por el sentido común ante este fiasco institucional y democrático en el que vivimos. Y el primer paso es precisamente sentar las bases para que la ciudadanía se movilice, de ahí que me parezca equivocado que directamente arrojéis la toalla diciendo que ¿Cómo se puede hacer algo así cuando al pleno van diez personas? Bien, este es el punto de partida: movilizar. Aquí no se está profetizando nada, todas las asambleas que hoy están funcionando parten de que no había ninguna base para realizarlas, ni tradicional ni legal, ese no es un problema exclusivo de Las Navas, no serían ni mucho menos un acto masivo desde el principio, eso es de lógica, y por supuesto nadie puede asegurar que fueran a ser un éxito. Evidentemente la finalidad de las asambleas en un principio es la organización y concienciación, son, digamos, un entrenamiento democrático para crear un soporte encima del cual la gente pueda empezar a participar y a involucrarse directamente en los asuntos del gobierno local (ejemplo claro son los presupuestos participativos, que de utopía tienen poco). Además son un acto de presión contra el funcionamiento discutiblemente democrático que se da en muchos plenos municipales y órganos de gobierno en general.

    Esto me lleva a lo que es el punto central de mí escrito: No es posible cambiar las cosas utilizando únicamente la vía institucional. Conformarse con esta vía, por muy buena intención que se ponga en ello, es, a mi modo de ver, ignorar deliberadamente la raíz de un problema que es demasiado evidente. Por eso digo que la oposición apoya implícitamente este circo, es decir, sin intención pero de hecho, cuando se conforma con utilizar las vías establecidas cuando estas le dan tanta manga ancha al que ocupa el trono, ya no solo para gobernar, si no para tratar los plenos y la información a su antojo. Es cierto que es gratuito el comentario que hice con respecto a la utilidad de la resolución para UPyD, pero tengo que reiterarme en lo de la auto-complacencia cuando un grupo de oposición afirma que no se puede desaprovechar el pleno porque es el único acto donde se puede manifestar uno libremente y debatir. Tales cosas no son posibles en un acto que mutila a todas luces la labor de oposición y la voz del ciudadano, la cual no solo debería estar ahí para dar sugerencias y quejas que luego se trasladan a través de los partidos o personalmente a un alcalde que puede y va a hacer caso omiso. Este es el gran problema: la institución y el vecino son a día de hoy algo así como el agua y el aceite. Los partidos se alejan de la democracia, o de lo que yo entiendo por democracia, cuando se aferran a una institución que, amparada en las leyes representativas y tal y como están las cosas, desprecia cada vez más del vecino y votante.

    Respecto al último párrafo del escrito en que pongo en frente democracia y poder lo que busco es expresar que ambas cosas me parecen incompatibles y no afirmar que estéis en el camino al poder. Por lo demás vuestra declaración de intenciones al respecto me parece perfecta. Y bueno, para cambiar un poco de tema, la empresa donde yo trabajo no es precisamente idílica (tranquilo Juanjo, si estuviéramos en un sistema comunista tampoco lo sería) y no tiene botones ni señoras de la limpieza, eso sin mencionar que el salario no solo no viene a casa en sobres dorados si no que te pasas la vida buscándole. Respecto a la PostData: hombre, no te tomes a mal esa respuesta a tú escrito en la que dije algo de adoctrinar religiosamente.

    A cuidarse Santos y Juanjo.

    Saludos.

  •  Resolución: dejad todo como está  12 de abril de 2012 23:14, por UPYDLasNavas

    Vaya por delante mi reconocimiento por el interés participativo y la valentía de expresar tus ideas públicamente. No es frecuente y menos en este pueblo.

    La resolución del Procurador, (qué no sentencia), te corrijo como ruegas, es el resultado de una queja iniciada por nuestro Grupo en el mes de julio de 2.011, tras la negativa del Alcalde y un largo trámite de exposiciones, aclaraciones y justificaciones.

    La recomendación que el Procurador hace al Alcalde, no es una orden, sólo muestra la interpretación lógica al motivo de la queja, justificada en la jurisprudencia y la normativa existente. Todo ello a fin de evitar que la queja se convierta en denuncia.

    Tengo que darte la razón en tu afirmación de que esta resolución es útil para UPyD. Es útil porque una Institución avala la pretensión de tener despacho municipal propio para ejercer nuestras competencias como oposición, que desembocará en los Juzgados de persistir el Alcalde en su actitud, si bien no queremos llegas a ello, pues entrañaría perjuicios económicos tanto a los bolsillos de los Concejales de UPyD, como a las Arcas Municipales.

    La ligereza con la que prejuzgas a los Concejales de UPyD la utilidad de la resolución es cuando menos, gratuita, no obstante, no merma en absoluto mi reconocimiento, al principio expresado.

    Y ya puestos a expresar nuestras diferencias tanto interpretativas como ideólogicas, resaltar, que aunque a ti te lo pueda parecer, los cuatro Concejales de UPyD en la oposición, no se presentaron a las elecciones para formar parte del circo.

    El Pleno es el Órgano más importante de cuanto existe en el Ayuntamiento. Desgraciadamente es el único acto que en que queda reflejado en acta, por escrito y para la historia, en el que podemos expresarnos libremente, debatir, votar y manifestar nuestra opinión, y que además se celebra cinco veces al año. Nada más lejos de nuestra intención que desaprovecharlo.

    Por supuesto, estoy a favor de la educación democrática y participativa, de ahí que utilicemos las nuevas tecnologías para involucrar a los vecinos y salir a la calle una vez al mes, pidiendo sugerencias, ideas, quejas y que se involucren activamente.

    Te pregunto, ya que en tu escrito también profetizas, que éxito tendría la convocatoria de una asamblea paralela al Pleno, por supuesto en este pueblo. Al Pleno asisten unas veinte personas, aún después de personalizar el evento en nuestra página.

    Tengo por norma aprender de la realidad y de mis vivencias, lo que no supone incompatibilidad alguno con mis sueños, y tengo la sincera convicción de que hasta la fecha los naveros no están muy descontentos con el equipo de gobierno, ya que afrontan su cuarta legislatura consecutiva, sin que hasta la fecha la oposición existente haya ilusionado hasta el punto de dar un giro. En ningún modo, esto quiere decir que el Grupo de UPyD sea derrotista, baje los brazos o renuncie a lo que representa y a quienes han creído en el proyecto.

    Por último, quisiera decirte que estás totalmente equivocado con los integrantes de UPyD en Las Navas porque tu pregunta final está fuera de lugar. Nosotros no buscamos nada: ni democracia ni poder. Sólo queremos mejorar la calidad de vida en el pueblo que nacimos, nos vio crecer, en el pueblo que trabajamos y en el que queremos seguir viviendo.

    Te he expresado mi opinión porque soy LIBRE, no necesito PODER para llevar el pan a casa ni para alimentar mi ego. SOLO quiero aportar mi granito para con la sociedad, si es que tengo oportunidad y lucho para tenerla. Sólo ese es el objetivo que en nombre de los cuatro concejales de UPyD, he personalizado. Saludos Mariano.

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting