Las Navas del Marqués a 29 de marzo de 2023   

34 visitas ahora

 

Verónica Fernández Rodriguez Perspectiva jurídica
El aceite de oliva en hostelería, en aceiteras irrellenables y bien etiquetado

Sigue a Verónica Fernández en su blog http://aovero.es/

  VERÓNICA FERNÁNDEZ  | 11 de septiembre de 2016

Verano es sinónimo de vacaciones, de viajes y de comidas y cenas fuera de casa, lo que permite descubrir nuevos paisajes, nuevas ciudades y también lugares donde degustar un buen aperitivo, una excelente comida o una deliciosa cena (todo ello, si es aderezado con un buen AOVE, mejor que mejor). Y es aquí, en la hostelería, donde quiero centrar el tema de este nuevo post, ya que he comprobado que sigue habiendo bares y restaurantes en nuestra geografía en los que no se cumple con la ley en lo que a la presentación del AOVE se refiere. El canal Horeca tiene la obligación de contar con aceiteras irrellenables o envases monodosis para sus clientes.

Bien es cierto que no son muchos los locales que he visto con aceitereas rellenables, pero todavía existen, y lo grave es que hace más de dos años y medio que entró en vigor la ley que les obliga a contar con aceiteras irrellenables, no son más que una garantía de calidad y autenticidad de los aceites de oliva que se van a tomar. Su objetivo es mejorar la imagen del producto, así como informar al consumidor sobre las características y origen del aceite que se va a degustar, a lo que sumamos que resulta desagradable tener que aliñar la ensalada o la tostada con una aceitera grasienta…

Por este motivo, quiero hacer eco de una excelente iniciativa que pone en marcha la asociación agraria Asaja-Jaén, desde donde animan a los consumidores a “cazar” a todos los bares, hoteles y restaurantes que incumplan con la ley y sigan ofreciendo el aceite en aceiteras rellenables o en botellas irrellenables manipuladas, que también las hay. De este modo, la organización agraria “anima a todo aquel que se la encuentre a pedir el libro de reclamaciones y a cursar reclamación en la oficina del consumidor”. Insiste en que las aceiteras irrellenables son obligatorias en los establecimientos del canal Horeca y que “incumplir con la normativa es, además de una ilegalidad, una amenaza para la imagen y calidad de nuestro oro líquido”.

Foto: Asaja-Jaén

Por su parte, tal y como destaca OLEO Revista, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha encargado un estudio para tratar de conocer los motivos por los que la implementación de las aceiteras irrellenables no se ha consolidado en la totalidad de los casos. El estudio, que contará con la participación de más de 3.000 consumidores y profesionales de la hostelería, ya ha ofrecido algunos datos esclarecedores, que apuntan a que una parte importante de los incumplimientos se puede achacar a una falta de conocimiento. Y eso a pesar de que la sociedad en su conjunto es conocedora en un alto porcentaje de la existencia de esta norma.

Según dicho estudio, el 68,8% de los consumidores encuestados responden afirmativamente a la pregunta: “¿Sabe si existe una norma que obliga a los establecimientos de hostelería y restauración a utilizar envases no rellenables o monodosis para el aceite de oliva que pone a disposición de sus clientes?”. El nivel de conocimiento es mayor entre los hosteleros, el 91,7% aseguran conocer que la existencia de normativa a este respecto.

El hecho de que un bar, un restaurante o un hotel cuente todavía con aceiteras rellenables supone una amenaza a la calidad y pureza de los AOVEs así como a la imagen que éstos proyectan, sobre todo de cara al turismo y los consumidores que visitan cada año nuestro país atraídos, entre otros motivos, por la gastronomía española. Concretamente este 2016 vamos camino de batir el récord de visitantes, y se espera que hasta final de año hayan pasado por España más de 74 millones de turistas.

Por ello, tal y como señalan desde la propia Interprofesional del Aceite de Oliva, el etiquetado de los AOVEs pone al alcance del consumidor toda la información necesaria sobre este producto, para que los que no lo consumen habitualmente se acerquen a él por primera vez, y los que ya lo consumen tengan más información sobre la variedad y el origen del oro líquido que van a degustar.

Apostemos por la calidad, la información y la buena imagen del AOVE en bares, hoteles y restaurantes.


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting