Las Navas del Marqués a 28 de mayo de 2023   

26 visitas ahora

 

BLANCA GAGO
IGUALDAD
  BLANCA GAGO  | 10 de marzo de 2016

Equidad.
Con este término se podría definir lo que se celebra el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Pero, ¿por qué nos obcecamos en atribuir ciertas fechas para celebrar hechos importantes? Como el día contra el SIDA, el de las enfermedades raras, el de la lucha contra el cáncer de mama y así con muchos más, que marcan nuestro calendario como fecha a recordar.

No digo que esté mal, que se dedique un día a estos acontecimientos pero sí que es un poco “demagogo” acordarnos de estos sucesos (la mayoría, no todos) concretamente estos días. Si me permitís, noto un cierto postureo con estos temas.

El Día de la Mujer Trabajadora, es todos los días del año. Las mujeres llevan luchando mucho tiempo para que exista una igualdad para ambos géneros. En los últimos tiempos, han sido muchas las famosas que lo han proclamado. Como sucedió el año pasado en la gala de los Oscar con Patricia Arquette, recogiendo su premio a Mejor Actriz de Reparto, donde al recoger su galardón decía lo siguiente "la verdad es que, aunque existe la sensación de que tenemos los mismos derechos, existen bajo la superficie importantes desigualdades que afectan a las mujeres. Es inexcusable que vayamos por el mundo hablando de igualdad de la mujer en otros países y que no tengamos los mismos derechos en Estados Unidos".

Actualmente, España ocupa el puesto 25 de los 145 países del ranking Índice Global de la Brecha de Género a datos del 2015. Y según un informe de Mujer y Planificación Financiera elaborado por Optima, empresa de planificación fiscal y patrimonial, desde 2008 las empresas que comenzaron su actividad fueron creadas por mujeres.

Así, conforme un estudio de Informa, Presencia de las mujeres en la empresa española del pasado mes de febrero recogen que una de las explicaciones a la baja presencia de mujeres en los Consejos de Administración se encuentra en que no acceden a puestos directivos previamente. La proporción de empresas que no cuenta con ninguna directiva va reduciéndose, pasando de 73 % en 2010 a 67,43% en 2016.
Vivimos en un mundo donde queremos cambios. Pero en muchos casos no sabemos cómo llevarlos a cabo y pretendemos que otras personas los desarrollen por nosotros. Quizás este sea uno de los problemas. Si queremos igualdad, primero debemos de respetarnos entre todas nosotras, las unas a las otras y una vez consiguiendo esto, conseguiremos que los demás, quizás, nos vean como iguales porque lo somos.

Aun así, todavía son muchos años de lucha los que quedan por delante. ¿Cuántos? Eso dependerá de todos nosotros, la sociedad. Lo que es obvio es que primero debemos de asumir la desigualdad para poder hacerla frente.


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting