Las Navas del Marqués a 28 de mayo de 2023   

23 visitas ahora

 

NAVERISMOS 19
MOSTRENCOS EN DESUSO
  Taller de periodismo  | 6 de marzo de 2016

Meño
Piedra grande que estorba en el camino. También usada como arma arrojadiza. "Como coja un meño te lo estampo en la cabeza, so animal". Entre los académicos no se tiran meños porque esta voz no existe fuera de nuestro término y porque aparentemente son más educados.

Estenerías

No lo contempla la Real Academia Española pero sí el uso común navero. La Real Academia Navera (RAN) afirma que es el arroyo donde se tiraban los desperdicios de las explotaciones ganaderas.

Esvalijón
La definición más cerca de la RAE es desvalijar, el deporte político nacional, pero no va por ahí. Darle a uno un esvalijón es sufrir un mareo, un bajonazo casi siempre causado por el hambre.

Atorviscao
Un torvisco es una planta como de un metro, con frutos rojos (RAE). Un atorviscao ni da frutos ni ná, está atontao, abobao, pero le viene de naturaleza propia, vamos que es así de siempre. "Mírale, está atorviscao, no mueve ni pie ni pata".

Lamparón

Una lámpara, entre sus varias acepciones, es "la mancha que se hace uno en la ropa". En el pueblo, siempre a lo grande, nos caen lamparones. "Cámbiate la camisa nueva, que la llevas llena de lamparones, ¡cacho guarro!"

Pechar
"Toca pechar; no hay más remedio que apechugar". La RAE dice que es pagar un tributo al rey o a cualquier autoridad. Aquí se amplía a cualquier gasto no previsto. "¿Que has dejao preñá a la novia? Pues ale, hijo, a apechugar". Al hijo le tocaba apechugar -casarse o mantener a la criatura que va a nacer-, y al padre, si había casorio, a pechar con los gastos de la boda y la nueva casa.

Maja
"¡Ay, maaja, no sabes de lo que me he enterao ancá Demetrio!" Coloquialmente podríamos traducir maja por `amiga´, aunque acertaríamos con una `conocida´. La paisana, con tal de contar el chisme, se lo coloca al mismo demonio que se encuentre a su paso. ¡Menuda lengua gasta la paisana!

Machorra
Hembra estéril, marimacho, nos cuenta el diccionario María Moliner. Aquí también tenemos machorras, aunque no las atribuimos a la esterilidad, más bien a su aspecto poco femenino. En la huerta también son machorras las verduras que `se suben´ y no valen para comer.

Mostrenco
Persona ignorante y testaruda, bruta y de malos modales. Hay mostrencos con faja y boina pero también con traje.


COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting