Las Navas del Marqués a 28 de mayo de 2023 |
37 visitas ahora |
Tweet |
En la noche del pasado viernes, un atentado en París por parte del Estado Islámico acabó con la vida 132 personas y un centenar de heridos.
En el último año este no ha sido el único ataque hacía la capital francesa. En enero, un atentado en la redacción de Charlie Hebdo y en un supermercado judío, acabó con la vida de al menos veinte personas, después la decapitación de un empresario en Lyon y el ataque frustrado en un tren de alta velocidad que viajaba de Ámsterdam a París.
A esto hay que sumar las decapitaciones de periodistas por parte del EI. Y varios ataques que España o Reino Unido (por mencionar dos países) han abortado.
Por no contar los 95 muertos en un atentado en Turquía el pasado mes de octubre, o lo cientos de fallecidos (entre ellos el 25% niños) que mueren día tras día en manos de este grupo en países como Siria o Irak. Y una de las grandes causas de la avalancha de refugiados a Europa en los últimos meses.
¿Qué se supone que es lo que tiene que pasar para que esta situación acabe? ¿Cuántas personas más deben de morir para que una serie de personas se queden satisfechas?
La gente sale a la calle con miedo. Miedo a salir de casa y no saber si vas volver. Vivir en la incertidumbre. Por no hablar de esas personas, que únicamente por compartir nacionalidad con estos grupos, se deben de enfrentar a miradas cautivas de todas las personas que los rodean. Problema donde tienen mucho que ver los medios de comunicación.
El grupo Anonymous, conocidos por sus protestas por la libertad de expresión o por la independencia de Internet, han declarado según recoge el medio digital El País “estos ataque no pueden quedar inmunes” o “vamos a lanzar la operación más grande jamás emprendida en su contra. Esperen muchos ataques cibernéticos”.
Sin embargo, han tenido que volver a atacar una ciudad occidental para que se lleven a cabo reuniones y planes para poner fin a este grupo, realmente. Un fin que nadie sabe cuándo llegará, ni si quiera si llegará algún día.
"Que el terror jamás se adueñe de la libertad" escribía el pasado sábado Julia Navarro.