Las Navas del Marqués a 31 de mayo de 2023 |
20 visitas ahora |
Tweet |
Now Tom said “Mom, wherever there’s a cop beating a guy wherever a hungry newborn baby cries
Where there’s a fight against the blood and hatred in the air look for me Mom I’ll be there
Wherever there’s somebody fighting for a place to stand or decent job or a helping hand
Wherever somebody’s struggling to be free look in their eyes Mom you’ll see me.”
“Bueno, Tom dijo “Mamá, dondequiera que haya un poli pegando a un tío dondequiera que llore un niño recién nacido y hambriento
Donde se luche contra la sangre y el odio que hay en el aire, búscame mamá, estaré allí dondequiera que haya alguien luchando por tener un sitio donde establecerse o por un trabajo digno o una mano que le ayude
Dondequiera que alguien esté luchando por ser libre, mírales a sus ojos mamá, me verás a mí.” (Bruce Springsteen- The Ghost of Tom Joad)
El catalejo se detiene este 31 de Diciembre del 2014.
Año duro, difícil, jodido, cómo aquellas tierras yermas de las que sólo cabe extraer unas pocas sucias semillas llenas de sudor sanguinolento y amargo, un año de ostias, de esas que te da la vida de cuando en cuando, un sutil cambio de carta en un blackjack...
Se detiene hoy, aunque podría haber sido en otro momento, y en cualquier sitio del puto mundo, cualquiera vale, porque la oscuridad, la material y la inmaterial, - más nociva, infesta y peligrosa-, es denominador común a todas las familias de congéneres que pueblan este planeta cada vez más podrido y corrompido, aunque de vez en cuando salga el Sol...por Antequera.
Y no es porque Tolkien vuelva a casa por Navidad, no.
El Dios Diablo sigue jugando al Monopoly con su habitual indiferencia..En las cartas ya hay de todo, se mezclan sin piedad, pudor y vergüenza, guerra, credit card, trabajo, mortgage, salud, rate agency, vivienda, speculation, familia, y un largo etcetera... un cocktail tan nuclear cómo explosivo.
Es la tónica habitual de un mundo globalizado encaminado a un nuevo Orden Mundial, un comeback a tiempos feudales, una reentré actualizada y universalizada del 1984, un insulto a la condición autómata de una ciudadanía más idiotizada y narcotizada que nunca, uno sigue vagando por las calles atestadas de transeúntes mirando a los ojos del personal, buscando en cada uno de ellos el fantasma de Tom Joad que todos llevamos dentro.
Pero uno se acuerda de Antequera y ve la luz. Y escucha la versión que el Boss hace de unos de las obras totémicas de la Literatura Norteamericana, “Las Uvas de la Ira” de Steinbeck y recupera el seny.
Nunca una canción estuvo tan de rabiosa actualidad. Nunca.
Ese fantasma de Tom Joad se ha transmutado en Podemos, no es más que el reflejo de un despertar de las conciencias ante una situación insostenible a todos los niveles. Y se está haciendo bien, pero no nos equivoquemos, y aquí viene el meollo de la cuestión, a modo de crítica: no estoy hablando de un universo 2.0, un “a wonderful world” edulcorado dónde todo es cool y superguay.
Ante la insistencia del enemigo por espantar al fantasma, cosa que se va a recrudecer según pase el tiempo, éste ha de mostrarse creíble, y para ello hay que huir, a veces, del buenrollismo imperante en las redes sociales, huir de la moda, de las lists party, de dormir en la hashtags de las nubes, de ser una herramienta para formar groups sin interés alguno, y evitar, en lo posible, el intrusismo interesado y a los que medran por intereses ocultos. La tecnología ha de estar al servicio de la lucha, y la lucha implica acción política, porque si por algo se ha incrementado el presupuesto de Interior destinado a Antidisturbios y se ha aprobado la Ley Mordaza es porque se preveé un Invierno caliente, vivimos en una sociedad violenta per se, y el buenismo y la sonrisa, sólo con la sonrisa, no van a cambiar a un American Satfford con porra en mano siguiendo las directrices del Político de turno sino se acompaña de trabajo a todos los niveles.
Que no se olvide.
Buena entrada de año.
Nota: va por ti viejo, te lo debía.