Las Navas del Marqués a 28 de mayo de 2023 |
27 visitas ahora |
Tweet |
Ni preparación académica, ni licenciaturas en económicas, ni máster postgrado en dirección de empresas, nada de eso tenemos la mayoría de las personas (más de tres millones según cifras de la Seguridad Social) que estamos inscritas en el régimen especial de trabajadores autónomos.
Ahora bien creo que estamos dotados de algo que parece escasear en los círculos del poder, en los grandes partidos políticos y en los medios de comunicación afines a estos: El sentido común, el cual nos permite sacar delante de una forma digna y no sin esfuerzo a nuestras familias y nuestras microempresas.
Hace unas semanas el prestigioso periódico económico británico Financial Times publicaba un artículo firmado por Wolfgang Münchau, uno de sus columnistas más influyentes. En dicho artículo el periodista defendía que Podemos es actualmente el único partido en España que está proponiendo soluciones económicas razonables para salir de la crisis.
Es evidente que se necesita más inversión pública y una restructuración de la deuda, pero nos lo tienen que venir a decir desde fuera. Aquí nos basta con insultar y desprestigiar a quien propone soluciones diferentes.
Si usted fuese un ciudadano de un país en la eurozona, ¿a qué partido votaría para que esas medidas se llevasen a cabo?
Quizás la respuesta le sorprenda: no tendría muchas opciones. En Alemania, el único partido que se acerca a estas propuestas es Die Linke. En Grecia es Syriza y en España,[violet] Podemos[/violet].
¿Qué ha ocurrido con los partidos de centro izquierda aquí representados por el [rouge]PSOE[/rouge]? ¿Por qué no proponen esas ideas? Tal vez lo hagan en la oposición pero cuando llegan al gobierno practican las políticas neoliberales dictadas por Ángela Merkel. Y esto es evidente que no es el camino, cada vez que Alemania ha intentado liderar Europa la cosa ha acabado muy mal, no hay más que recordar las dos ocasiones anteriores.
De los partidos que están emergiendo en Europa, la referencia [violet]es[/violet] Podemos. Nacho Álvarez, uno de los responsables del area económica de ese partido, explicó sus propuestas con meridiana claridad: renegociación de los tipos de interés de la deuda, periodos de carencia, una ampliación de los plazos de amortización y, finalmente, quitas parciales.
El objetivo de las propuestas económicas de [violet]Podemos[/violet] no es salir del Euro. El objetivo de[violet] Podemos[/violet] es el bienestar de los ciudadanos, y eso es lo que prima.
Para un observador extranjero como Wolfgang Münchau, eso parece precisamente lo más razonable. Pero por lo visto, en España hay gente que no lo ve así. El poder español incita al miedo y avisa que convertirán a España en la Venezuela de Europa, y demás barbaridades variadas.
Lo más destacable del artículo no es sólo que Münchau apoye el programa de[violet] Podemos[/violet], sino que se haga desde el periódico internacional de referencia entre lo más selecto del poder económico que es el Financial Times.
Si existen columnistas del diario británico hablando con ese respeto hacia Podemos, nos demuestra que los integrantes de este nuevo partido no son precisamente “unos frikis” como ciertas élites se empeñan en calificarlos en España, sino que más bien son gente con ganas de sacar su país adelante y sobre todo con sentido común.