Las Navas del Marqués a 22 de septiembre de 2023   

12656 visitas ahora

 

ARTICULOS DEL NAVIERO - MARZO DE 2004
Impactos ambientales y sociales de la llamada “Ciudad del Golf”
  Elnaviero  | 6 de marzo de 2004

Impactos ambientales y sociales de la llamada “Ciudad del Golf”

Amigos de la Tierra España


En 2002 saltó la noticia de las intenciones del Ayuntamiento de Las Navas de “modernizar” el pueblo a través de un proyecto que muchos creímos una barbaridad y que hoy representa la mayor amenaza ambiental y al desarrollo social del municipio. Bajo la justificación de puestos de trabajo, de dar respuesta a un supuesto crecimiento demográfico y mediante una transformación urbanística que crearía nuevas oportunidades a todos los vecinos, el actual equipo de gobierno, sin práctica oposición por parte de nadie, nos presentó el año pasado esta maravilla de la especulación pura y dura, del derroche de recursos, de la destrucción ambiental y, si se me permite, del mal gusto. Detrás de la “Ciudad del Golf” se esconden grandes beneficios económicos para alguna empresa constructora, pérdida de calidad de vida para los naveros y el fin irreversible de una oportunidad de desarrollo basada en un turismo de calidad ligado al entorno natural que rodea a Las Navas del Marqués.

Y es en este punto donde más hay que incidir y el que más debe preocupar a los naveros. Coincidiremos todos en que el turismo es el verdadero motor de la economía navera y que es el único polo de desarrollo capaz de asentar población y asegurar la viabilidad de resto de prácticas económicas. El turista tradicional que acude a Las Navas, el veraneante, proviene de forma mayoritaria de Madrid y de su entorno metropolitano. Es un turista que busca la vida tranquila de un pueblo, un entorno natural privilegiado, pero sin renunciar a unos buenos servicios. De construirse la “Ciudad del Golf” todo esto se vería truncado: ni tranquilidad, ni naturaleza. Entonces ¿para qué venir? Un turismo de calidad se consigue a través de buenos servicios culturales, deportivos y sanitarios, de buena atención al de fuera, de la conservación del patrimonio cultural y urbanístico (ése que apenas queda) y, por supuesto, por la preservación y promoción de los valores ambientales. Que nadie se rasgue las vestiduras si el turismo sigue descendiendo en el futuro.

Que la “Ciudad del Golf” vaya a dar más trabajo en el pueblo y que vaya a traer más dinero está por ver. Sin duda será necesaria una cantidad de mano de obra importante para realizar todo el proyecto urbanístico y las infraestructuras complementarias. Pero que nadie se engañe haciéndose el cuento de la lechera. Muy posiblemente estos puestos de trabajo vengan ya dados por la empresa constructora de la urbanización (Residencial Aguas Nuevas SL) y con unas condiciones laborales y salariales muy a la baja (tal y como ocurre ahora mismo en el municipio). Asimismo, nadie piensa qué pasará con estos puestos de trabajo, tan provisionales como precarios, cuando se acaben las obras. Muchos seguirán prefiriendo irse a trabajar a Ávila o a la Comunidad de Madrid porque les reporta más salario con las mismas horas de trabajo. Además, la “Ciudad del Golf” lleva ligado un complejo comercial destinado a satisfacer la demanda de los que allí habiten y la de los que estén de paso, con lo que el beneficio que puedan sacar los comercios actuales de todo esto será muy mermado a las expectativas que se están creando.

Según el equipo de gobierno del Ayuntamiento el proyecto se justifica en la necesidad de dotar con un mayor número de viviendas al municipio para responder a su crecimiento urbanístico. Al decir esto se está mintiendo de forma intencionada. Si vamos a los datos estadísticos de población, desde 1960 el número de habitantes en Las Navas se mantiene prácticamente estable. Tan solo en los últimos 10 años se da un pequeño aumento de unas 200 personas (menos del 5%), crecimiento muy coyuntural y muy difícil de mantenerse a medio plazo. A nadie que no tenga una intención clara por manipular la verdad se le puede ocurrir que en unos 25 años la población navera aumentará en 2000 habitantes más. Las previsiones del Ayuntamiento son ésas. Y ni hace falta decir nada sobre las previsiones de crecimiento turístico: para 2026, veinte mil turistas más ¿Es esto ciencia ficción o se trata de falsear la realidad para conseguir a toda costa plusvalías de la recalificación del suelo? ¿En qué datos se basan para hacer estos cálculos? Como en esto y en otras cosas, urge que se nos dé una explicación rigurosa. Pero el caso es que, sin estas falsificaciones de la realidad, es sumamente complicado justificar un proyecto de 1600 viviendas unifamiliares en un entorno de sumo interés ambiental. A esto se le llama prevaricar para facilitar la especulación del suelo.

El proyecto se realizará en una extensión de 2.106.000 metros cuadrados, que conectará el casco urbano de Las Navas con el barrio de la Estación. Toda la zona está dominada por un extenso pinar en excelentes condiciones de conservación. Las obras de desbroce, limpieza, compactación y desmonte significará la total desaparición de un interesante estrato arbustivo y subarbustivo, de gran calidad por su variedad de especies como por su densidad. Además estimamos la desaparición de más de 100.000 pies de arbolado. La vegetación actual será sustituida por cultivos de especies alóctonas y con un elevado consumo de agua, recurso escaso en el municipio.

El impacto más grave que producirá el proyecto será la más que probable desaparición de dos especies nidificantes en el entorno y en peligro de extinción: el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y la cigüeña negra (Ciconia nigra). La presencia de estas especies llevó a la Junta de Castilla y León a declarar este espacio como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), figuras que serán incluidas en la futura Red Natura (red de espacios naturales de toda la UE) y bajo protección de la normativa europea. En caso de realizarse el proyecto, la asociación ecologista Amigos de la Tierra denunciará ante la UE a las administraciones implicadas (Ayuntamiento, Diputación de Ávila y Junta de Castilla y León) por violación de la legislación ambiental.

Otras muchas especies protegidas de aves, reptiles, insectos y mamíferos se verán afectadas y mermadas sus poblaciones. Entre el centenar de especies afectadas podemos nombrar al azor, águila calzada, gavilán, lechuza, búho real; garduña, gineta, gato montés, corzo; lagarto verdinegro, sapo partero ibérico, etc.

Y por último hay que destacar la insensatez de colocar nada menos que dos campos de golf de 18 hoyos, más otros dos de prácticas y aprendizaje. Estos campos ocasionarán un gran despilfarro de agua (casi la cuarta parte de la nueva presa) y un aumento de la contaminación de suelos y cursos acuáticos producida por el empleo intensivo de productos fitosanitarios. De la detracción de caudales para el campo de golf es muy posible que veamos varios kilómetros secos todos los veranos del arroyo Valtravieso; varios arroyos de la zona (El Corcho, La Hoz...) sufrirán una alteración física y sus aguas quedarán del todo eutrofizadas. La climatología (bajas temperaturas, fuertes y persistentes heladas, nevadas...) harán prácticamente impracticable jugar al golf en casi unos 8 meses al año.


Cuadro 1. Espacios naturales protegidos afectados por la “Ciudad del Golf”


  • El proyecto se sitúa dentro de una Zona de Especial Protección para las Aves, ZEPA nº 56, “Encinares de los ríos Alberche y Cofio”, declarada en virtud de la Directiva de Aves (CEE 79/409) por ser de importancia para la Cigüeña negra (Ciconia nigra), el Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), ambas especies en peligro de extinción, y el Buitre negro (Aegypius monachus), especie declarada de interés especial.
  • Coincide con el Lugar de Importancia Comunitaria, LIC nº 7, “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”, propuesto por la Junta de Castilla y León en aplicación de la Directiva de Hábitats (CEE 92/43), por albergar hábitats de especies vegetales y animales de interés para su conservación. Por tanto este espacio será incluido dentro de la futura Red Natura 2000, la red de espacios naturales protegidos de la UE, en aplicación de la mencionada Directiva.
  • Se encuentra dentro de una Zona de Importancia para la Cigüeña negra, según la Orden de 10 de junio de 2002, tocando el proyecto el área número 5 de zonas críticas para la conservación de esta especie en Castilla y León.
  • Esta zona es susceptible de ser incluida dentro del ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Águila imperial ibérica.



Cuadro 2. Algunos datos de interés sobre la Ciudad del Golf:


  • · La finca donde se sitúa el proyecto es propiedad de la Mancomunidad Montes de Las Navas, empresa pública participada por el Ayuntamiento de Las Navas, la Diputación de Ávila y la Junta de Castilla y León.
  • · La empresa adjudicataria es Residencial Aguas Nuevas S.L. propiedad de Francisco Gómez Hernández, constructor de Orihuela y presidente del club de fútbol de aquella localidad.
  • · El proyecto prevé la construcción de 553 chalets y 1046 viviendas adosadas (casi 700.000 m2); dos campos de golf de 18 hoyos, un campo de iniciación y otro de prácticas (unos 950.000 m2); instalaciones complementarias (sede social, oficinas...); un complejo hotelero (500 plazas) con otros servicios complementarios (tiendas, restaurantes...) (casi 40.000 m2).
  • · El proyecto está pendiente de Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Este requisito es imprescindible para poder comenzar las obras. La DIA la emite la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, uno de los copropietarios de la finca.
  • · Más de un centenar de especies protegidas por las legislaciones regionales, nacionales y europeas se verán afectadas en mayor o menor medida.
  • · El proyecto ocasionará la eutrofización y alteración física de los arroyos del Corcho y de La Hoz, debido al empleo masivo de productos fitosanitarios en los campos de golf.
  • · Se estiman unos consumos anuales de 426.149 m3. Es previsible la desecación continuada de varios kilómetros del arrollo Valtravieso, aguas debajo de la nueva presa.

COMENTAR

Comentar con tu usuario de Facebook










© ElNaviero.com 2023 - Realizado con SPIP - Administracion y Redactores - Creditos - RSS RSS - Hosting