Las Navas del Marqués a 22 de septiembre de 2023 |
12693 visitas ahora |
Tweet |
Corría el año 1996. Algunos vecinos de la cercana localidad de San Lorenzo de El Escorial comienzan a representar un belén viviente con algunas estructuras en forma de cabaña. Caracterizados de pastores o romanos les acompañaban, además de algunos animales, las primeras figuras humanas hechas en cartón y madera. Aguantaban estoicamente el frío o la lluvia para el deleite de los visitantes. Ya en aquellos primeros años impresionaba el despliegue de escenarios aunque nada tenía que ver con el actual.
Aquel evento de uso local comenzó a tener difusión a nivel comarcal y provincial, añadiéndose año a año nuevos elementos y restaurándose los antiguos (no olvidemos que están expuestos al aire libre). Este año 2013 cumple 17 años de vida y ya es todo un referente entre los belenes monumentales. Más de 550 figuras hechas en fibra de vidrio,cartón piedra y madera, de las que 186 son figuras humanas (pastores, soldados, pajes o reyes) a escala natural -un poco más altas diríamos-. Vestidas éstas con telas y ropas donadas por los vecinos de San Lorenzo. Edificaciones hechos en madera o cartón (panadería, castillo, molino, posada y cómo no, el belén), rodeadas de árboles y todo tipo de animales (ovejas, cabras, camellos, caballos, mulas, elefantes y hasta una jirafa). Las fotos que adornan este reportaje son del año pasado, 2012, y esperamos que sirvan de curiosidad para visitar un belén que cada año se va superando.
Ya ocupa una extensión de 5.000 metros cuadrados que adorna la plaza del Ayuntamiento y las calles paralelas entre Floridablanca y la Calle del Rey, ocupando las plazas de San Lorenzo y Jacinto Benavente. La inauguración fue el pasado 15 de diciembre y llegará hasta el 5 de enero. Aunque es fácilmente transitable y cómodo su recorrido, suele haber saturación de público en los días señalados de navidad o año nuevo. Para preparar los nuevos elementos o restaurar los de años anteriores en los almacenes municipales,trabajan con gran esfuerzo cuarenta voluntarios durante dos meses antes de la puesta en escena.
Merece la pena visitarlo y repetir. Una buena iniciativa para fomentar el turismo y una combinación perfecta entre las figuras y ,al fondo, el siempre presente Monasterio de El Escorial o sus Casas de Oficios, para sacar unas fotografías de recuerdo realmente bonitas.
El coordinador del Belén, Carlos Contreras, en una entrevista en La Voz de la Sierra.